“1F: Un día de trabajo en la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi”, es un cómic manga creado por un ex trabajador de la planta nuclear de Fukushima que sufrió un peligrosísimo accidente nuclear el 11 de marzo del 2011 y que está teniendo un gran éxito en Japón y levantando además un gran polémica por las cosas que se cuentan en la historia gráfica.
Este dibujante cuenta como es trabajar en probablemente la central nuclear más peligrosa del mundo (sufrió tres colapsos tras el tsunami de 2011) y relata su experiencia de trabajo que duró de junio a diciembre del 2012.
“No es el infierno, pero es una vida muy rutinaria y peligrosa, tratamos de proteger al mundo contra la radiación. Una buena parte del día se dedica a ponerse y quitarse las capas protectoras, capa tras capa: trajes especiales, guantes, botas y máscaras con filtro. Incluso los interiores de autobuses y camionetas están cubiertos de plásticos”
El cómic está firmado bajo el nombre de Tatsuta que es tan sólo un seudónimo de su verdadero autor que como la totalidad de los trabadores de la planta nuclear no quieren hacer declaraciones a la prensa o contar su historia personal por miedo a las represalias.
“El trabajo es sorprendentemente similar a otros trabajos de construcción, que también conlleva sus riesgos, como hacer saltar chispas o chocarse contra muros. Nunca sentí que estaba en peligro. La radiación no se ve”
Este peculiar dibujante nunca sintió el peligro pero sin embargo a los pocos meses de comenzar a trabajar en la central nuclear tuvo que abandonar su trabajo cuando su exposición a la radiación se acercaba al límite legal anual.
El primer episodio de este curioso cómic fue publicado ya el pasado año en una revista dedicada al manga con una tirada de semanal de 300.000 ejemplares. Dado su éxito a partir del mes llegará al mercado en formato libro y la editorial responsable del proyecto ya planea convertir la historia de Tatsuta en una serie de televisión.
El artículo Un cómic revela cómo es un día de trabajo en la Central de Fukushima ha sido originalmente publicado en Todo eReaders.