Actualmente existen muchas herramientas para gestionar nuestra biblioteca de ebooks, pasando por la más completa que es Calibre hasta la más sencilla como puede ser EpubReader. Pero son pocas las que nos permiten conjugar y almacenar ebooks y libros al mismo tiempo. Tal vez la que mejor nos permite realizar esta tarea es Evernote, un simple servicio de notas que con las nuevas funcionalidades nos permite gestionar, almacenar y buscar los libros y ebooks que tenemos.
Evernote es un servicio gratuito que tiene su contrapartida de pago y que nos permite almacenar notas, imágenes, datos, archivos de audio, etc… Y como hay aplicaciones para todos los dispositivos móviles, para ordenador y para navegadores web, podemos usarla dónde queramos, por ello es una herramienta perfecta para registrar nuestra biblioteca personal.
1. Localiza siempre tu libro
Es raro que perdamos un ebook, pero es casi habitual que tarde o temprano perdamos de vista a un libro, por ello una manera de no perderlo es usar la cámara de nuestro smartphone y Evernote, con ello fotografiamos la situación del libro, además del lomo y lo guardamos. Cuando queramos localizar el libro bastará con usar el buscador de Evernote y nos localizará la foto del libro. Esto se debe al OCR que han incorporado recientemente los chicos de Evernote y nos permite reconocer texto de las imágenes guardadas.
2. Crea una ficha de tus ebooks y libros
Otra de las funciones que nos da Evernote es la de crear fichas sobre los libros y ebooks que tenemos. Estas fichas las podemos limitar a notas y asociar tantas imágenes como queramos a las notas. Esto es de gran ayuda porque podemos hacer imágenes de fragmentos que nos ha gustado o también podemos enviar fragmentos del ebook, existe una herramienta que se llama Evernote Web Clipper que nos permite enviar texto seleccionado.
3. Crear listas de ebooks y libros más vendidos
Al igual que Amazon hace, podemos crear listas de ebooks y libros que deseamos leer o que queramos comprar. Existe una herramienta llamada IFTTT que nos permite enviar bastante información de redes sociales a nuestra cuenta de Evernote. Una parte de esta información puede ser del New York Times, en especial su lista de libros más vendidos y ebooks. Nosotros podemos enviarla y modificarla a nuestro gusto, para luego almacenarla en nuestro Evernote.
4. Programa lecturas y compras con Evernote Web Clipper
Gracias a las nuevas actualizaciones de Evernote, no sólo podemos reconocer texto de las imágenes sino que también podemos crear recordatorios. Combinando esto recordatorios con Evernote Web Clipper, podemos crear alarmas con lecturas programadas o recordándonos alguna publicación que va a salir a la venta.
5.Crear ebooks de un tema
La última aplicación que nos da Evernote es la posibilidad de crear un ebook con un tema especializado. Podemos abrir una nota que se llame por ejemplo eReaders, luego navegamos por la web y vamos enviando artículos que encontremos que hagan referencia a ese tema. Para evitar publicidad e imágenes pesadas, podemos usar Evernote Clearly, una aplicación para navegador que nos preformatea el texto para que se pueda leer cómodamente.
Conclusión
Cómo veis Evernote es algo más que un gestor de notas y puede venirnos bien para crear nuestra biblioteca personal y no extraviar nuestros libros ni nuestros ebooks. Además esto se puede mejorar, en el caso de ebooks, si está libre de DRM, podemos asociarlo a la ficha y si nos gusta ser algo piratas, podemos incluso fotografiar el libro y asociarlo a la ficha. Pero esta opción os la dejo a elección vuestra y bajo vuestra responsabilidad.
El artículo 5 maneras de gestionar nuestra biblioteca personal con Evernote ha sido originalmente publicado en Todo eReaders.