Quantcast
Channel: eReaders - Todo eReaders
Viewing all 832 articles
Browse latest View live

PocketBook presenta sus nuevos dispositivos: PocketBook Color y PocketBook Touch Lux 5

$
0
0

PocketBook Color

La empresa suiza PocketBook no solo ha confirmado sus nuevos dispositivos sino que también los ha presentado de forma oficial poniéndolos a la venta en algunos puntos. Al igual que hace Amazon y a veces Kobo, PocketBook ha presentado dos dispositivos, un dispositivo de gama baja y un dispositivo de gama premium o alta. El primero de estos dispositivos se llama PocketBook Touch Lux 5, un ereader de gama básica que competirá con el Kindle y el Kobo Nia. El segundo dispositivo se llama PocketBook Color, su eReader con pantalla a color que competirá con otros dispositivos similares, cada vez más anunciados.

PocketBook ya ha puesto a la venta estos dos dispositivos y aunque algunos países aún no los tienen a la venta, será cuestión de días la llegada de estos y la posible adquisición. PocketBook sigue al mercado y así el precio de estos dispositivos sigue el de otros modelos, teniendo el PocketBook Color un precio superior a los 200 euros como buen ereader de alta gama que es.

PocketBook Color, el más esperado

Hace unas semanas que se presentaron ereaders con pantalla a color, una función que muchos esperaban. Los primeros que anunciaron fueron PocketBook e iReader, pero parece ser que el dispositivo que más repercusión tendrá será PocketBook Color. Este dispositivo tendrá una pantalla de 6 pulgadas con tecnología E-Ink Kaleido, una pantalla especial que añade a la tecnología Carta HD una pantalla a color. El dispositivo cuenta con una batería de 1900 mAh que dará una autonomía de un mes ( aprox.), un peso de 160 gr y un almacenamiento interno de 16 Gb, pudiéndose ampliar gracias al slot para tarjetas microsd que admite hasta 32 Gb de espacio externo.

La pantalla además de tener la pantalla retroiluminada, es táctil. Pero PocketBook no ha querido olvidar las clásicas botoneras para pasar página y encontraremos las dos opciones disponibles a la hora de leer nuestros ebooks. El dispositivo podrá cambiar su pantalla, bien dejándola a color con una resolución de hasta 4096 colores o bien dejándola en blanco y negro con una resolución de 300 dpi.

El PocketBook Color cuenta con salida de audio mediante conexión bluetooth que nos permitirá escuchar audiobooks a través de los auriculares bluetooth o a través del sonido de nuestro coche. Además incorpora un sistema de lectura que nos permitirá escuchar cualquier ebook.

PocketBook Touch Lux 5, una evolución muy interesante

PocketBook también ha renovado su gama Touch Lux, una familia de dispositivos que llega a su quinta versión. Aunque lejos de ser un dispositivo de gama media ( como algunos de sus dispositivos) será un dispositivo de gama básica.

PocketBook Touch Lux 5 tiene una pantalla de 6 pulgadas con una resolución de 212 dpi. La tecnología de su pantalla es Carta HD y además de ser una pantalla táctil es una pantalla que cuenta con retroiluminación. Una iluminación que se adaptará a las condiciones lumínicas del exterior. Al igual que ocurre con otros dispositivos, el PocketBook Touch Lux 5 cuenta con una botonera que podremos usar o bien elegir por la pantalla táctil.

Imagen del nuevo PocketBook Touch Lux 5

Este dispositivo contará con un almacenamiento interno de 8 Gb que se podrán ampliar gracias al slot para tarjetas microsd que tiene el dispositivo. La autonomía que se indica ronda el mes, pero dependerá del uso que le demos.

Según la empresa, este modelo incorpora un nuevo y potente procesador dual core, sin embargo no sabemos que modelo es ni su fabricante. El precio de este dispositivo rondará los 100 euros, siguiendo la estela de los ereaders de gama básica pero sin ser tan bajo como el Kindle de Amazon.

Opinión personal

Ya eran conocidos estos dispositivos y muchos medios habían filtrado especificaciones, pero cierto es que con otros dispositivos de otras empresas ha pasado lo mismo y luego no llegaban al mercado. Pero estos dos dispositivos ya están en el mercado, en algunas tiendas ya los encontramos disponibles y en otras lo veremos durante los próximos días.

Sobre qué dispositivo triunfará, está claro que será el PocketBook Color, un ereader con pantalla a color que vendrá perfecto para quienes les guste leer cómics, puesto que este dispositivo además de reconocer el formato de cómic digital, también lo podrá mostrar en color.

Y vosotros ¿qué os parece este dispositivo con pantalla a color? ¿cambiaréis vuestro viejo ereader por uno de estos dispositivos? ¿Qué os parece el nuevo PocketBook Touch Lux 5?

Más información en la web oficial de PocketBook


Situación tecnológica del mercado de los ereaders en 2020

$
0
0

ereader en la playa junto a un sombreo y unas gafas de sol

El mercado de los ereaders ha crecido mucho durante estos años, no solamente a nivel de usuarios o en el número de los ebooks sino también tecnológicamente. En los últimos años hemos visto como la resolución de pantalla ha aumentado así como el tamaño de las pantallas, como se han incorporado nuevas funciones e incluso como se ha bajado el precio de los dispositivos drásticamente.

Por todo ello hemos querido hacer un repaso de los avances en determinados aspectos del ereader, lo que podemos encontrar en los dispositivos que se venden actualmente en el mercado y que creemos que estarán en los ereaders de un futuro no muy lejano.

Las pantallas, el alma de los ereaders

Las pantallas siempre han sido y serán el punto crítico de los ereaders. No sólo porque es lo primero en lo que nos fijamos cuando vemos un ereader sino porque marca la diferencia respecto al libro físico y a la tablet o smartphone.
Al tamaño de la pantalla se suma la resolución de esta, la cual es alta, con una media de píxeles por pulgada que está entre 200 y 300 dpi. El primer dispositivo con esta resolución fue el Kindle Paperwhite, un ereader que se ha convertido en un referente al cual siguen muchos y seguirán en un futuro, al menos en este aspecto.

Actualmente todos los ereaders tienen una pantalla táctil, una cualidad que se ha convertido en una necesidad y que seguramente estará presente en todos los dispositivos futuros.

iReader, el primer ereader de 6 pulgadas con pantalla a color

El tamaño de las 6 pulgadas se ha establecido durante estos años como el tamaño estándar para el ereader, al menos durante estos años. Sin embargo creo que durante los próximos años, el tamaño estándar del lector de ebooks será de 7,8 pulgadas. El motivo de este tamaño se debe a que aún hay un gran porcentaje de usuarios que leen a través del formato pdf. Este formato no es el propio del ebook, pero si que se ha consolidado como una alternativa para publicar un libro electrónico y, salvo raras excepciones, en una pantalla de 6 pulgadas es difícil de leer un ebook en formato pdf.

Las principales empresas del sector ya tienen dispositivos con una pantalla de más de 6 pulgadas y se espera que durante los próximos meses más empresas comiencen a lanzar dispositivos de lectura con una pantalla mayor de 6 pulgadas.

Significa esto que el tamaño de las 6 pulgadas desaparecerá, no. Durante el 2020 se ha comenzado a lanzar al mercado ereaders con pantalla a color. Una cualidad de la pantalla que todos estábamos esperando desde hace años. Todos los modelos con pantalla a color vienen con el tamaño de 6 pulgadas y posiblemente, durante los próximos años, sea el tamaño para las pantallas a color y el resto de tamaños queden para los dispositivos con pantalla a blanco y negro.

La iluminación de la pantalla es otra de las funciones que salieron como un punto extra y que se ha convertido en una función básica. En los últimos meses hemos visto como además de tener una pantalla retroiluminada, los usuarios demandaban tener un filtro de luz azul que muchas empresas han incluido en sus dispositivos de gama premium. Si bien creo que esta opción quedará en el olvido, si que estará en un futuro no muy lejano en todos los ereaders del mercado.

El procesador y la memoria ram, el corazón del ereader

chipset de un dispositivo electrónico similar al procesador de un ereader

Muchos de los ereaders que podemos encontrar en el mercado o bien tienen un procesador Freescale de 1 Ghz o bien tienen un procesador ARM de similar prestaciones. En cualquier caso, un procesador bastante antiguo que posiblemente en un futuro no muy lejano ya no esté presente en el mundo del ereader.

El motivo de este cambio no es tener un lector de libros electrónicos moderno sino un lector de ebooks acorde con la pantalla de tinta electrónica y cuyo tiempo de respuesta sea lo menor posible, como ocurre actualmente en las tablets. Además, en ciertos modelos de libros electrónicos, cuando el usuario llena tanto el almacenamiento interno, el dispositivo comienza a tener problemas con la biblioteca y, considero, que en parte se podrá solucionar con un procesador más potente así como una cantidad de ram mayor, a pesar de que ciertos dispositivos ya tienen 1GB de memoria RAM que sería lo aceptable.

Hace unos meses que Freescale informó que ponía a la venta sus nuevos procesadores, procesadores más potentes que los que encontramos en el mercado y además procesadores que ahorran más batería que el modelo anterior. Sin embargo, actualmente los ereaders que encontramos en el mercado no tienen o usan este modelo de procesador.
Por otro lado, los ereaders con pantalla a color utilizan la pantalla de tinta electrónica pero además una segunda pantalla que aporta el color. Aunque los dispositivos aún son recientes y pocos usuarios han probado este tipo de ereaders, parece que necesitarán una mayor potencia no solo de procesador sino también de memoria ram que procese la información.

Las comunicaciones del ereader, o cómo poder pasar ebooks al dispositivo…

ereader conectado a un libro

Los ereaders con Wifi y puerto microusb son una realidad muy consolidada, vamos que es muy raro o muy antiguo el dispositivo que aún no se cargue a través del puerto microusb o que no tenga conexión Wifi.

Amazon fue pionera en la inclusión del 3G y luego el 4G en sus dispositivos para que el usuario no pierda la oportunidad de descargar sus ebooks preferidos, pero es una opción que no termina de encajar entre los usuarios, tal vez por el aumento de precio que provoca o tal vez porque todos los usuarios tienen una red wifi cerca de la cuál descargar los ebooks sin necesidad de tener el 4G.

Si bien el 4G no triunfa, si que no podemos decir lo mismo de la tecnología bluetooth. Gracias a la posibilidad de poder conectarse con auriculares inalámbricos, muchos fabricantes están incluyendo esta tecnología acompañada de un chip de sonido que hace que podamos escuchar audioebooks sin necesidad de tener ningún cable conectado al dispositivo. Aunque personalmente creo que los audioebooks se escuchan mejor a través del smartphone, como si de un podcast se tratase. En cualquier caso son cada vez más los fabricantes que lo incluyen y en unos años se convertirá es un estándar o un requisito mínimo que han de tener los ereaders.

Y hablando de las comunicaciones futuras de un eReader no nos podemos dejar el famoso puerto microusb de tipo C. Este renovado puerto no solo permite una mayor velocidad a la hora de transferir datos sino también una carga más rápida del dispositivo. Personalmente no creo que este puerto sea necesario ya que si por una cosa se caracterizan los ereaders es por ser dispositivos que con una carga consiguen una autonomía de varias semanas. Lo que posiblemente sea necesario y posiblemente lo tengan los los lectores de libros electrónicos en un futuro no muy lejano sea la carga rápida. Si bien algunos de estos dispositivos ya lo han tenido en el pasado, parece que es ahora cuando usamos más los ereaders cuando se vuelve necesaria.

El famoso slot para tarjetas microsd está desapareciendo poco a poco de los ereaders. Si bien hay algunos modelos que aún no lo tienen, es algo que desaparecerá. Esto se debe a que cada vez son más los dispositivos que son resistentes al agua y que por lo tanto necesitan tener menos salidas o posibles puntos problemáticos para conseguir la certificación IPx. Además, el almacenamiento interno de estos dispositivos ha aumentado considerablemente, hasta el punto de que la cantidad de almacenamiento que hace unos años era algo impensable ahora es una realidad o un mínimo en estos dispositivos.

Autonomía, un elemento importante

La autonomía de los ereaders no ha sido nunca un problema. Con una sola carga podemos leer durante muchas semanas. Si bien hemos notado que en los últimos modelos que han salido al mercado han mermado la cantidad de mAh que tiene la batería y con ello la autonomía del dispositivo.

Y aunque todo esto parece suficiente, creo que es un aspecto que se mejorará en un futuro no muy lejano. Como mencionábamos anteriormente, la carga rápida se convertirá en un mínimo de estos dispositivos; pero también hay otras novedades que ya algunos dispositivos tienen y que sin lugar a dudas veremos en más dispositivos.

Una de estas novedades es la incorporación de baterías auxiliares en las fundas protectores de los ereaders, de tal manera que la autonomía del dispositivo se alargue notablemente. Existen dispositivos que ya lo hacen, como es el caso del Kindle Oasis, un dispositivo que no ha tenido mala recepción a pesar de su precio.

Las funciones extra que podemos tener cuando compramos un ereader

En los últimos años hemos visto como varias empresas incorporaban funciones extra que se alejan de lo que es la lectura en sí. La primera de las funciones extra fue la reproducción de sonido, algo que estuvo en desaparición pero que ha vuelto gracias al éxito de los audioebooks.

Otra de las funciones extra que ha tenido bastante éxito y que está presente en todos los ereaders de gama alta es la resistencia al agua o certificación IPx. Esta función hace que podamos llevar el dispositivo a la playa o que estemos leyendo mientras nos estamos bañando. No es algo que haya sido demandado por miles de usuarios pero poco a poco ha sido algo que los usuarios han comenzado a demandar.

Otra función extra que ha sorprendido a muchos (a mi incluido) es la función antibacteriana y purificadora del aire que podemos obtener a través de la aplicación de una capa de nanoecnología fotocatalítica. Por el momento solo existe un dispositivo con esta función extra pero tras el desastre del COVID-19 creo que más de un fabricante optará por incluir esto en sus dispositivos de lectura electrónica.

Un servicio cloud es algo que también se está incluyendo y que sin lugar a dudas estará presente en todos los dispositivos en un futuro no muy lejano. Recientemente Kobo ha incluido el servicio de Dropbox y Amazon tenía su Kindle Cloud. No creo que sean los únicos y personalmente me parece una gran idea para quienes usan su eReader para algo más que leer novelas.

Ecosistema y software de un ereader

El software de un eReader es algo muy importante, tan importante o más que la propia pantalla, al menos para quienes ya usamos o hemos usado un eReader. La compatibilidad con los distintos formatos de ebooks es muy importante, a pesar de que Epub y mobi o Kindle8 son los formatos más populares.

Pero siempre hay algún formato de ebook que necesitamos y limitarnos a pocos formatos puede ser problemático. Pero no solo el formato es importante. Un buen buscador de los ebooks que tenemos, una buena tienda de ebooks o diccionarios son elementos muy importantes que en muchas ocasiones infravaloramos y que son importantes.

Muchas empresas como Onyx Boox decidieron hace tiempo no depender de estos elementos e incluyeron una versión de Android con la cual el usuario instala las apps que ellos quieren y que admitan determinados formatos de ebooks. Personalmente, esto último me parece una gran idea aunque creo que es una opción difícil para usuarios novatos; ahí creo que una interfaz sencilla y completa como tiene el Kindle o el Kobo es importante y ha hecho mucho por difundir el uso del ereader.

El precio de los ereaders

Por último he querido dejar uno de los elementos que más valora la gente que usa o quiere comprar un ereader: el precio.

El precio es un factor importante hasta el punto que las mayores ventas de ereaders llegaron cuando el precio del Kindle y de otros dispositivos se acercaron a los 100 euros. Actualmente los ereaders se dividen en tres gamas: gama alta, media y baja. La gama baja o conocida como gama de entrada está enfocada a usuarios novatos o usuarios que buscan solo una pantalla en donde leer. El precio de estos dispositivos no superan los 100 euros y destacan el Kindle básico y el Kobo Nia. Son ereaders básicos que ofrecen un bajo precio pero también una baja lista de características.

La gama media está destinada a usuarios que buscan algo más: una mejor pantalla, resistencia al agua, etc… El precio de esos dispositivos sube ligeramente y suele estar entre los 100 euros y los 200 euros. Son dispositivos orientados a usuarios que les encanta la lectura y que dan bastante uso al dispositivo.

Kobo Aura One en el anfiteatro de Sagunto

La gama alta nació hace unos años y se caracteriza por dispositivos superiores a los 200 euros. Son dispositivos que ofrecen las mejores características que existen para el ereader, desde la mejor calidad de pantalla pasando por una gran autonomía hasta las opciones de sonido o resistencia al agua y golpes.

Esta gama de ereaders se destina a usuarios que leen mucho, que hacen un gran uso del dispositivo y que además buscan o necesitan una característica en concreto, por lo general una pantalla grande y con buena resolución.

Personalmente no creo que una gama u otra gama sean peores o mejores, simplemente creo que es una característica más. Es decir, el no tener un dispositivo de gama alta por el precio y tener que conformarse con el ereader de gama básica no significa que no podamos leer ebooks o que no tengamos una buena experiencia, al contrario, puede ser que la experiencia sea mejor que en dispositivos de gama alta.

¿Qué eReader compro?

Aunque parezca una guía de compra, lamentablemente no lo es. Hablamos de las prestaciones de los ereaders y bien es cierto que mencionamos algún dispositivo pero con todo esto no queremos recomendar ni indicar que esos dispositivos son perfectos e ideales para ti.

Solamente hemos querido hablar de las prestaciones y de los componentes del ereader y hacia donde van estos componentes, con la simple idea de saber si estamos ante un buen ereader o ante dispositivos de un solo uso. Si buscáis una guía de compra os recomendamos la guía que publicamos hace poco sobre los mejores dispositivos que podemos encontrar en el mercado.

Análisis del Pocketbook Touch HD 3

$
0
0
Ereader PocketBook Touch HD 3

Llevamos semanas probando el PocketBook Touch HD 3, un dispositivo que quiere competir con los superventas de las 6″ . Viene cargado con todo. Sigue leyendo y verás lo que nos parece el ereader.

Para hablar de tú a tú a dispositivos tan consolidados como el Kindle Paperwhite y el Kobo Clara HD, además de igualar la calidad a un precio similar tiene que ofrecer algo más. Y el Touch HD 3 nos regala muchas funcionalidades y detalles que aunque pueden so parecer imprescindibles la verdad es que una vez que las tienes se agradecen.

Antes de comenzar con el análisis me gustaría comentar algo que siempre me preguntan luego. Sí. Se pueden escuchar audiobooks.

Vamos con el listado de características que conforman el dispositivo.

Compra el Touch HD 3

Un ereader que planta cara al Kindle Paperwhite. Ideal si te interesan escuchar audiobooks

Su precio es de 159€

Características

Dispositivo y pantalla

  • Display 6″ E Ink® Carta™ (1072 × 1448) 300 ppp
  • Frontlight + (SMARTlight)
  • Escala de grises de 16 niveles
  • Dimensiones 161,3 x 108 x 8 mm
  • Weight 155 g
  • Procesador Dual Core (2×1 GHz)
  • Pantalla capacitiva multitáctil
  • 512 MB de RAM
  • Batería 1500 mAh (Li-Ion Polymer).
  • 16GB de disco duro

Conectividad

  • Wireless connectivity Wi-Fi (802.11 b/g/n)
  • USB-interface Micro-USB
  • Bluetooth

Otros

  • Protección HZO ProtectionTM (IPX 7)
  • Text-to-Speech
  • RSS News, Notes, Chess, Klondike, Scribble, Sudoku.
  • Formatos que lee (PDF, PDF(DRM), EPUB, EPUB(DRM), DJVU, FB2, FB2.ZIP, DOC, DOCX, RTF, PRC, TXT, CHM, HTM, HTML, MOBI, ACSM)
  • Formatos de audio MP3, M4B

Packaging

packaging pocketbook touch

La presentación es muy buena. Una caja de cartón rígida de pequeño tamaño que puede servirnos luego para guardar el dispositivo.

Aunque parezca un tema de poca importancia, los pequeños detalles de calidad que vemos ya desde el inicio dicen mucho de una marca.

En la caja encontraremos el dispositivo. Un cable usb – miniusb para la carga de dispositivo y un calbe mini-usb a jack para toda la parte de audio.

Impresiones y apariencia

impresiones del ereaer touch HD 3

La primer impresión que tuve al verlo fue que era pequeño muy pequeño para ser un 6″ y bonito. Realmente me gusta mucho como se ve. El tamaño, el toque de color, esos marcos pequeñitos lo convierten en una cucada.

Tiene botones físicos en la parte inferior. El primero para ir directamente a la página de inicio del ereader, el segundo para ir atrás, tercero para ir hacia delante y el 4º para desplegar opciones de configuración donde estemos.

El botón de inicio es muy útil cuando estás un poco perdido y quieres ir rápidamente a un punto de referencia. Mientras he probado el ereader lo he usado mucho. El botón de configuración también es muy útil, porque siempre es más incómodo estar desplegando menus en la pantalla táctil.

Loa botones de paso a mí me gustan maś en los laterales. Es donde me he acostumbrado a utilizrlos y me resulta más cómodo quizás por la forma e agarre de los ebooks. Y ese es otro punto a tener en cuenta.

Conseguir un ereader tan bonito, con un marco tan pequeño, se consigue a costa de sacrificar el agarre. Sentado no hay problema porque podemos cogerlo de la parte inferior, pero si intentas leer en la cama verás que no es tan sencillo. Y el material con el que está construido tampoco ayuda a transmitir seguridad.

Software y funcionalidades

La lista de coss que incluye el Touch HD 3 es muy larga y he querido probarlo todo. Lo único que no he testeado ha sido la protección al agua para ver ese IPX7 que nos permitiría sumergirlo en el agua.

El PocketBook dispone de un sistema operativo propio basado en Linux. Y está repleto de funcionalidades muy interesantes. Lo más interesante:

Audiobooks

Éste es un ereader para escuchar Audiobooks. Aunque no veas el puerto jack, viene con un adaptador de miniUSB a jack que permite conectar los auriculares y disfrutar de los cada vez más consumidos  audio libros. Puedes comprarlos en otro lado o en la propia plataforma de Pocketbook, aunque falta catálogo en español, pero seguro que llega

Además puedes utilizar los auriculares inalámbricos emparejándolos vía bluetooth y así disfrutar de todas las opciones de audio sin cables.

Reproductor de audio

Siguiendo con las funcionalidades de audio. Podemos usar el ereader como un reproductor de audio subiendo previamente los archivos que queremos escuchar.

Eso sí, no se pueden escuchar la música en segundo plano mientras leemos. O leemos, o jugamos, o escuchamos música, pero varias cosas a la vez no.

Echo en falta alguna opción para poder escuchar los podcasts de las principales plataformas. He conseguido ahcerlo entrando a traveś del navegador. Puedes entrar en iVoox por ejemplo, elegir el capítulo de un podcast y escucharlo, pero si hubiera una solución nativa en el ereader sería impresionante.

Text to speech

Dispone de una funcionalidad text to speech, con el que transforma en voz cualquier ae los formatos que lee. Así pues peudes coger un epub, mobi, un pdf y que te lo lea.

Funciona bien lo probé en 2 idiomas, inglés y en español y aunque no lleva la cadencia como un audiobook puede resultar útil en ciertas situaciones o para personas con dificultades visuales.

Juegos, notas, calculadora y calendario

Siempre he defendido que un ereader tiene una funcionalidad muy clara. Se trata de un dispositivo hiperespecializado para una tarea concreta.  Por eso funciona muy bien y no tiene sentido compararlo con una tablet.

Encontramos diversas funcionalidades, como varios juegos entre los que se encuentran el ajedrez, solitarios y sudokus, un agenda de notas, una calculador y un calendario. Pero no creo que nadie lo utilice teniendo hoy en día un smartphone a mano. Solo se me ocurre que lo usen para desintoxicarse e los móviles y no estar bombardeado por las constantes llamadas de atención de los teléfonos.

Ecosistema y conectividad

Dispone de su propio ecosistema, su tienda que viene integrada en el ebook, desde donde puedes comprar los ebooks. Cuenta con una aplicación para android e iOS que nos permite centralizarlo todo.

Cloud. Tenemos cierto espacio de almacenamiento en la nube que sirve para sincronizar todos los dispositivos que tenemos conectados a nuestra cuenta.

Dropbox, se puede sincronizar nuestra cuenta de Dropbox con nuestro dispositivo para poder leer y administrar los ebooks

Send to PocketBook que permite enviar archivos en alguno de los formatos que lee el ereader via mail y que aparecerá en nuestro ereader cuando sincornice vía WIFI

RSS de noticias

Tiene un lector RSS, podemos seguir los feeds de los blogs que nos interesen, pero los artículos se leen a través del navegador del lector y esto no me gusta mucho porque hay páginas que no cargan bien, que meten muchos elementos extraños, etc.

Iluminación

En este punto en el que muchos dispositivos fallan, el Touch HD 3 lo pasa con soltura. Iluminación uniforme y con Smartlight.

Además nos permite aumentar y disminiuir la intensidad de la luz y el smartLight desde dentro del ebook sin abandonar la lectura. Para esto hay que deslizar el dedo por la pantalla de forma vertical. Si lo hacemos en la izquierda controlaremos SMARTlight y si lo hacemos en la derecha la luz delantera. Muy útil la verdad.

¿Qué le falta?

Posiblemente la principal carencia sea la falta de SD. No hay ranura para meter tarjetas.

Algo que uso mucho es ir navegando por internet, ver un artículo de opinión, en una web, en un periódico, revista, etc y enviarlo al ereader para leerlo luego. En Kindle se puede hacer con varios plugins que hay de send to Kindle, en Kobo podemos sincronizar este contenido con Pocket pero no he encontrado nada para emular esta funcionalidad en el ereader de PocketBook.

Es cierto que está el RSS de noticias pero no es lo mismo, porque como hemos dicho se abre en el navegador y porque tienes que meter de antemano un feed, del que puede no interesarte todo y lo que yo propongo es enviar cualquier web que te interesa cuando la ves para poder leerla tranquilamente más tarde.

Por último una chorrada. No he visto ninguna opción para compartir los subrayadas u opiniones del ebook en redes sociales. No es que lo vea necesario, yo no lo uso pero sí que sé que mucha gente hace uso de ello.

Valoración

La conclusión, es que me compraría uno y lo usaría en mi día a día. Y no digo eso de muchos ereader. Lo he usado duranto muchas horas, sientiéndome cada vez más cómodo y sin que se cuelgue ni una vez, ni tener ningún problema.

Como he comentado a lo largo de la review sus puntos débiles creo que son el agarre al estar tumbado y el no poder enviarme los artículo de las web como un read it later (pero esto es un uso que igual mucha gente no hace).

No dispone de ranura microSD y eso es algo que siempre viene bien ala gente que tiene montada su biblioteca en este formato.

Lo veo un ereader para la gente a la que le interesan los audiobooks y toda la parte de audio en un ereader. Y creo que debería de explotar maś este aspecto añadiendo la posibilidad de escuchar y seguir podcasts.

Se mueve en un precio elevado respecto a los que consideramos su competencia, son 159€ frente al so 129 del Paperwhite o del Clara. Y alguien que no valore todos los extras que tienen porque no los necesite tiene el Kobo Libra a 179€. Así que lo veo a medio camino entre gamas. 

Galería de fotos

Análisis del PocketBook Color

$
0
0
analsis del ereader de tinta electronica a color pocketbook color

Probamos el nuevo PocketBook Color. Se tratad el primer ereader con pantalla de tinta electrónica a color que utilizo y ha sido una experiencia muy interesante de una tecnología que seguro que nos va a dar muchas alegrías.

Dispositivo y pantalla

  • Display 6″ E Ink Kaleido™ (1072 × 1448) 300 ppp
  • Escala de grises de 16 niveles
  • Dimensiones 161,3 x 108 x 8 mm
  • Weight 160 g
  • Procesador Dual Core (2×1 GHz)
  • Pantalla capacitiva multitáctil
  • 1 GB de RAM
  • Batería 1900 mAh (Li-Ion Polymer).
  • 16GB de disco duro

Conectividad

  • Wireless connectivity Wi-Fi (802.11 b/g/n)
  • USB-interface Micro-USB
  • Bluetooth
  • microSD (máximo 32 GB)

Otros

  • Protección HZO ProtectionTM (IPX 7)
  • Text-to-Speech
  • RSS News, Notes, Chess, Klondike, Scribble, Sudoku.
  • Formatos que lee (ACSM, CBR, CBZ, CHM, DJVU, DOC, DOCX, EPUB, EPUB(DRM), FB2, FB2.ZIP, HTM, HTML, MOBI, PDF, PDF (DRM), PRC, RTF, TXT)
  • Formatos de audio MP3, OGG
  • Formatos de audiolibros M4A, M4B, OGG, OGG.ZIP, MP3, MP3.ZIP (a través de un adaptador micro USB y Bluetooth)
  • Información en la web oficial

Packaging

packaging pocketbook color

El dispositivo viene presentado con el mismo formato que el resto de la compañía. PocketBook nos tiene acostumbrados a buenos packaging que te ofrecen una primera impresión de seriedad y calidad del dispositivo. Con una caja rígida que te sirve para luego guardar el ereader.

Voy a centrarme más en la pantalla y en la función de color ya que el resto de funcionalidades es muy similar a todo lo que conté del Touch HD 3.

Pantalla a color

Sin duda su pantalla con eInk a color es la novedad más destacada. La característica que puede hacer que te decidas a comprarlo.

Acostumbrado a los ereaders tradicionales se agradece ver todas las portadas de los libros coloreadas, igual que cuando estás leyendo y llegas a alguna ilustración o un gráfico. Sin duda creo que esto abrirá las puertas a que se genere más contenido pensando en este tipo de dispositivos.

El color en principio parece un poco raro. Si te fijas se ven los píxeles, pero si te dejas llevar disfrutarás. Hay que tener en cuenta que son los primeros dispositivos que salen con esta tecnología y que con el tiempo irá mejorando.

El principal problema que el veo ahora mismo es que si quieres leer cómics, las 6″ me parecen un formato demasiado pequeño. El color debería de ser de 10″.

He dejado un sencillo vídeo para que veáis mejor la pantalla a color funcionando y comparándola con una pantalla de escala de grises.

Color vs Touch HD 3

comparativa pocketbook color vs touch hd 3

Además claro está de la pantalla Viene con E Ink Kaleido™ y pantalla multitáctil. Que no es que sea mejor sino diferente. El color viene con 1Gb en lugar de 512Mb. Se agradece esa mejora de RAM para poder mover bien los grandes archivos que vamos a manejar con este dispositivo.

Mejora también la batería subiendo a 1900 mAh lo que le da una autonomía ideal , por lo que he visto similar a la de un eInk normal.

Y otra cosa que me gusta mucho es que tiene ranura microSD. Algo que echaba a falta en el dispositivo anterior.

No tiene protección al agua, pero realmente a mí es una característica que no me importa.

Tampoco dispone de SMARTlight, pero es normal por el tipo de pantalla.

Valoración

Como ereader en general sabemos que funciona muy bien y que todas las opciones de audiolibros, etc son muy agradecidas.

La pantalla a color te da alegrías, pero no creo que sea para todo el mundo, por lo menos por el momento.

Si no vas a leer cómics o documentos en los que predomine el color y tu intención es leer ebooks normales, mejor comprar uno tradicional donde el contraste con blanco es mucho mejor.

Con el Color puedes leerlos también pero con mucha menos comodidad que con los ereaders de escala de grises.

Compra el Color

Una nueva tecnología que nos va a dar muchas alegría en futuros ebooks. Ideal si te interesan escuchar audiobooks

Su precio es de 199€

ereader a color Pocketbook color

Kobo Elipsa, un nuevo eReader del tamaño de un folio

$
0
0

Imagen del Kobo Elipsa con el Kobo Stylus y la fundaDesde hace varias semanas se sabía que Kobo estaba detrás del lanzamiento de un nuevo dispositivo, algo que personalmente tomé como normal ya que estaba cerca la fecha del Día del Libro.

Además recientemente habían salido al mercado los dispositivos con pantalla a color, cosa que pienso que llegará también de la mano de los grandes vendedores del mercado, esto es Amazon y Kobo. Unido todo, muchos (yo el primero) dábamos por supuesto el lanzamiento de un dispositivo nuevo por parte de Kobo para el Día del Libro.

Pero, parece ser que el dispositivo tuvo algún que otro retraso y al final, esta semana se ha dado a conocer el Kobo Elipsa. Este dispositivo se aleja un poco del tradicional eReader pasando a ser lo que muchos consideran como un cuaderno digital.

El Kobo Elipsa destaca, a priori, por su gran tamaño, un tamaño que viene por su pantalla de 10,3” que como bien sabéis no es lo habitual en el mercado de los eReaders. El tamaño corresponde a un folio y la tecnología que utiliza esta pantalla es E-Ink Carta 1200 con 227 ppi de resolución.

Kobo Elipsa se venderá con una funda protectora y un stylus

El Kobo Elipsa hace que Kobo Rakuten entre a formar parte de esas empresas que tienen un producto para el consumidor final pero también un producto para el mundo empresarial ( un mercado en el que parece que se están adentrando cada vez más). Así, este dispositivo quiere recoger el espíritu del Sony DPT-S1 y adaptarlo a la filosofía de Kobo para que los usuarios tengan lo que muchos pensamos que es un cuaderno digital.

El Kobo Elipsa no viene solo y se distribuirá con el Kobo Stylus y una Sleepcover para el dispositivo. Es decir, tendremos un pack para no solo poder leer ebooks o archivos pdf sino que también tendremos una libreta donde apuntar las cosas.

Me llama mucho la atención que el stylus recibe nombre propio. Y es que Kobo Stylus ( que es como se llama el pencil) nos ayudará a escribir y digitalizar nuestras notas. Por la información que sabemos nada indica que necesitemos el Kobo Elipsa para escribir, pero puede que sea un error en la información. En cualquier caso, el Kobo Elipsa y su Kobo Stylus utilizan la tecnología Myscript para reconocer los caracteres manuscritos y guardar la información en una app nueva de su software que se llama Mis Libretas.

Kobo Elipsa

La actualización del software de Kobo para Kobo Elipsa hace que se integre mejor el servicio Dropbox con los dispositivos de Kobo. Esto es interesante para guardar nuestras notas, subrayados y otros archivos que queramos que estén accesibles desde nuestro dispositivo, pero también es muy interesante para poder utilizar el servicio Dropbox como copia de seguridad de nuestros ebooks.

Kobo comienza a implantar el USB-C en sus dispositivos

La autonomía del dispositivo viene dada por una batería de 2.400 mAh, una cantidad bastante aceptable para un dispositivo así, aunque hemos de recordar que la pantalla es de 10,3” por lo que el uso habitual que hagamos, en este dispositivo la autonomía se reducirá.

El procesador es quadcore a 1,8 Ghz. En la información de prensa no sabemos nada del fabricante, por lo que posiblemente no sea un procesador de Freescale.

La pantalla utiliza la tecnología ComfortLight de Kobo, algo que ayudará a modificar las distintos ambientes en donde usemos el dispositivo y utilizará el puerto USB-C para comunicarse con otros equipos y para la carga de la batería. El módulo wifi + bluetooth hará que el Kobo Elipsa se pueda comunicar de forma inalámbrica.

El diseño del Kobo Elipsa es otra de las cosas que me ha llamado la atención. Desde hace varios modelos que la empresa de origen canadiense intenta imitar en sus dispositivos el doblez lateral que tiene un libro cuando lo leemos con una mano. Sin embargo, con el Kobo Elipsa el diseño no se continúa y retoma el estilo del Kobo Aura One, un estilo que fue muy demandado por los usuarios de Kobo, hasta el punto que el modelo del que hablamos aún se cotiza en el mercado de segunda mano.

Escribiendo en Kobo Elipsa

El precio de este dispositivo es un poco elevado pero no caro. El Kobo Elipsa se podrá reservar a partir de hoy y se podrá comprar por 399,90 euros a partir del 24 de junio. Y digo que el precio es elevado y no caro porque a este precio hay que tener en cuenta que tenemos una funda sleepcover y un stylus además del dispositivo. Si restamos el precio de la funda y del stylus, resulta que el precio del Kobo Elipsa se puede situar un poco por encima de otros dispositivos como el Kindle Oasis, pero hablamos de un eReader con una pantalla de 10,3”.

Desgraciadamente aún no tenemos el dispositivo en nuestras manos, pero por la ficha técnica, las informaciones y la garantía de Kobo, el Kobo Elipsa parece que será algo más que un cuaderno digital, un dispositivo que tendrá en consideración no sólo usuarios amantes de los ebooks sino también empresas. Claro está, aún tenemos que probar este dispositivo, pero ¿tiene buena pinta, no creéis?

Kobo Elipsa, el e-reader híbrido que ahora incluye libreta [Análisis]

$
0
0

Kobo parece estar empeñada en seguir ofreciendo alternativas, aire fresco y renovación donde otras marcas de libros electrónicos parecen estancadas desde hace ya muchos años. Por eso, no anunciamos con mucha alegría todo tipo de novedades que este tipo de dispositivos van recibiendo con el paso del tiempo. Recientemente os hablábamos del Kobo Elipsa, un dispositivo híbrido con el que Kobo quiere renovar el concepto de e-Reader.

Analizamos en profundidad el nuevo Kobo Elipsa, un libro electrónico que a veces se convierte en libreta gracias a un stylus interesante y muchas novedades técnicas. Descubre con nosotros en profundidad este nuevo Kobo Elipsa y todos sus puntos fuertes, así como los débiles por supuesto.

En esta ocasión hemos querido acompañar el análisis con un vídeo de los compañeros de Actualidad Gadget en el que vas a poder ver el unboxing del dispositivo, el contenido de la caja y las primeras impresiones de forma rápida. Te recomendamos que le eches un vistazo.

Diseño: Un mixto entre la comodidad y la hibridación

El nuevo dispositivo de Kobo, como viene siendo habitual, ha sido fabricado en un plástico negro bastante repelente a las huellas y por ende bastante ligero. Esto se traduce en un peso total de 383 gramos, algo que es considerablemente ligero para un producto que mide 193 x 227,5 x 7,6 milímetros. Nos ofrece una pantalla de alrededor de 10,3 pulgadas, el equivalente casi a una hoja de libreta. Además, nos ha parecido curioso que la parte trasera cuenta con una serie de almohadillas para apoyar el dispositivo en la escritura, del mismo modo que uno de los laterales es más delgado que el otro. El lado más «grueso» es precisamente en el que se situará el puerto USB-C, así como el único botón que incluye con la finalidad de despertar y bloquear el dispositivo, como el resto de libros de Kobo.

Frontal Kobo Elipsa

El Kobo Elipsa nos ha resultado cómodo en largas jornadas de lectura, siendo sinceros nos ha sorprendido la ligereza dado el tamaño, sin embargo, debemos decir que la cosa cambia si utilizamos tanto la funda como el lápiz, donde el peso se verá notablemente incrementado. Del mismo modo, recomendamos que si lo vamos a usar exclusivamente para leer, lo utilicemos sin la Sleep Cover, es decir, sólo con la funda de goma, para ahorrarnos algún que otro dolor de brazo. Lo mismo sucede con su enorme tamaño de pantalla, al tener un marco lateral derecho pronunciado, nos permitirá leer sin encontrar límites a las posturas.

Características técnicas

Kobo ha trabajado dentro de lo posible con unos límites técnicos, que si bien no ofrecen un despliegue de hardware fuera de lo normal, sí que nos ha sorprendido el resultado final. En cuanto a la pantalla, contamos con un panel E-Ink Carta 1.200 de 10,3 pulgadas, en total 26,16 pulgadas, ofreciéndonos una resolución de 227 PPP y 1404 x 1872 en su ratio. 

A nivel de memoria interna gozaremos de nada menos que 32 GB, que a pesar de parecer más que de sobra para libros electrónicos, y lo es, puede verse ajustado si trabajamos sobre PDFs y nuestra propia creación de libretas (de la que hablaremos más adelante).

Escritura  Kobo Elipsa

Todo ello lo mueve un procesador multinúcelo de hasta 1,8 GHz que ha montado Kobo, ejecutando un sistema operativo con casi ningún cambio, especialmente si lo comparamos con versiones anteriores como el Aura, donde se limitan a añadir la nueva sección de «Libretas». Disponemos a su vez de 1 GB de memoria RAM que mueve livianamente el Sistema Operativo y acompañado de buenos niveles de conectividad como Wi-Fi y un puerto USB-C.

Autonomía y experiencia de visión

El Kobo Elipsa monta en su interio una batería de 2.400 mAh, que no está nada mal si tenemos en cuenta que es un libro electrónico, y sobre todo si también contamos con un aumento del brillo de la pantalla Comfort Ligth de Kobo de hasta un 10% sobre el total. La autonomía va a depender en gran medida del uso que hagamos del Stylus y el brillo de la iluminación, nosotros literalmente no hemos sido capaces de consumirla ni hemos observado un descenso de la batería más pronunciado que en cualquier otro dispositivo Kobo si hablamos sólo de leer libros.

Luz Kobo Elipsa

La pantalla de la que hemos hablado anteriormente, ha mejorado notablemente en cuanto a iluminación, de hecho, ese 10% superior es innecesario para visualizar contenido en exteriores y casi diría que me parece excesivo, ya que podría incluso cansarnos. Lo cierto es que en este Kobo Elipsa encontramos la que me parece hasta el momento la mejor iluminación. Aprovechando las funcionalidades del Comfort Light y el Modo Noche podremos mejorar nuestra tolerancia a la lectura en condiciones de iluminación adversas.

Sleep Cover y Stylus, dos accesorios que lo cambian todo

El Pack analizado, que ya está a la venta en la web de Kobo, añadirá una Sleep Cover, una funda que en primer lugar servirá de protección para nuestro Elipsa sin demasiadas complejidades, y a la que de forma imantada podremos añadirle una «cortina» que hará sus veces de soporte para el stylus y para el Elipsa si lo que deseamos es trabajar sobre él. Sorprende la calidad del símil-piel empleado en color verde para las pruebas, así como su fácil instalación. Me ha sorprendido que el stylus puede acompañarnos fácilmente a través de la Sleep Cover. Me ha parecido un elemento muy cómodo y agradable al uso, aunque como hemos dicho anteriormente, si vamos a leer habitualmente, lo ideal es retirar la «cortina» del Sleep Cover que bloquea y activa automáticamente el Kobo Elipsa al ponerla y quitarla.

Frontal 2  Kobo Elipsa

Por su parte el Stylus es un dispositivo sencillo que funcionará a pilas y cuya autonomía sinceramente desconocemos por el momento. La pila incluida se encuentra en la misma caja (algo de agradecer), y este tiene un tamaño bastante estándar, cómodo y ligero. La punta es reemplazable y responde a la presión, ofreciendo resultados con bastante precisión a pesar del «input lag» propio de una pantalla de tinta electrónica. Así tenemos dos botones directos con distintas funcionalidades en el propio stylus y nos permite editar PDFs, crear nuestras propias libretas personalizadas y también escribir directamente sobre el libro que estamos leyendo.

Opinión del editor

Mi experiencia de lectura con el Kobo Elipsa ha sido favorable, aunque quizás estamos ante un libro electrónico excesivamente grande si sólo lo vamos a usar para leer. Por otro lado, disponemos de un híbrido con accesorios como una funda y la posibilidades de aprovechar las capacidades de stylus que lo convierten en un dispositivo bastante redondo. Un producto que claramente no está enfocado al usuario que se inicia en los libros electrónicos, pero que puede suponer un plus de utilidad para los usuarios ya familiarizados con ello.

Kobo Elipsa

Pros y contras

 

KloudNote, un ereader que se suma a la moda del cuaderno digital

$
0
0

Kloudnote, imagen de un cuaderno digital nuevo

Aunque existe desde hace tiempo en el mercado los dispositivos con pantalla a color y procesadores más potentes, los usuarios de ereaders parece que no terminan de escogerlo y los fabricantes de éstos se están decantando por alternativas más conservadoras.

Si bien no hace mucho tiempo Kobo presentaba su nuevo dispositivo llamado Kobo Elipsa, la empresa Geniatech ha presentado un modelo similar pero con algunas funciones y características extras que parecen interesantes.

Geniatech es una empresa de origen chino que se fundó en Beijing hace 24 años y que actualmente se encuentra localizada en la tecnológica zona de Shenzhen. En estos años se ha preocupado de lanzar diversos productos tecnológicos para el consumidor final y acompañarlos de un software estable y personalizado. En los últimos meses, Geniatech se ha enfocado también en el mercado del ereader en relación a su faceta de herramienta del mundo empresarial, un mercado que parece que últimamente llama la atención del mercado oriental.

Geniatech ha presentado de forma oficial su dispositivo KloudNote que durante los próximos días podrá comprarse y tenerlo en nuestra casa. El Kloudnote es un ereader con forma de cuaderno digital, es decir, una pantalla de tamaño A4 y acompañado de un stylus para ayudarnos a utilizar el dispositivo como un cuaderno digital.

La pantalla de este dispositivo tiene un tamaño de 10,3” o lo que es lo mismo para el mercado español, un tamaño de folio ( en otros países el tamaño folio es distinto y no corresponde a las 10,3 pulgadas de la pantalla), usa una tecnología de pantalla capacitiva y una pantalla de E-Ink Carta HD con una resolución de 1872 x 1404 pixeles con 216 ppi. Echamos de menos una pantalla retroiluminada, pero también es cierto que si lo usamos a escribir, la luz no tiene que ser un problema en estos escenarios.

Kloudnote, imagen de un cuaderno digital nuevo

Kloudnote no tiene un sistema operativo capado ni empotrado sino que usa Android 8.1, una versión bastante reciente que nos permitirá tener funciones extras que otros dispositivos no tienen.

El procesador del KloudNote es un procesador arm quadcore a 1.2 ghz acompañado de 2 Gb de ram de tipo LPDDR4 que hará que el paso de página y otras funciones sean más fluidas. El almacenamiento de Kloudnote es de 16 GB que no es ampliable, al menos en las especificaciones del dispositivo no lo indica.

Las medidas de KloudNote son 250 x 175 x 7.6mm con un peso de 385 gr., bastante razonable para quienes quieren usarlo como lector de ebooks y bastante ligero para quienes lo quieren utilizar como herramienta de trabajo.

Hasta aquí, los características del KloudNote son bastante normales e incluso inferiores a otros dispositivos del mercado. Pero esto no es lo único que tiene KloudNote sino que hay más.

KloudNote usa Android 8.1 como sistema operativo del eReader

Kloudnote tiene una batería de 4.000 mAh que da una autonomía muy amplia. Esta batería se puede cargar a través del puerto usb-c que tiene lo que permite una carga y transferencia de datos más rápida. La autonomía del Kloudnote oficialmente es de una semana con un uso de 2 horas por día. Sin embargo, esto dependerá del uso que le demos, de si usamos bluetooth, wifi o conexión 4G, la autonomía aumentará o disminuirá, siendo más que una semana o incluso menos de una semana.

A este puerto, le acompaña un módulo wifi-bluetooth que nos permite conectarnos a internet y poder escuchar audioebooks mediante auriculares inalámbricos. En la parte inferior del dispositivo encontraremos un puerto minijack 3.5mm que nos permitirá también conectar unos auriculares de forma alámbrica y a estas dos formas de escuchar formatos de audio hemos de añadir la clásica opción de altavoces que Kloudnote también tiene. Es decir, que el KloudNote además de bluetooth tiene una tarjeta de sonido y admite también formatos de sonido.

El dispositivo también viene acompañado de un slot para conectividad 4G, es decir, que si insertamos una tarjeta sim podremos usar internet en cualquier parte.

Kloudnote, imagen de un cuaderno digital nuevo

Al tener Android 8.1, el abanico de formatos que soporta el dispositivo es muy amplio y aunque en las especificaciones, Geniatech nos habla de lo básico, podemos pensar que todos los formatos de ebooks compatibles con Android e incluso las apps de librerías más famosas para Android podrán ser usadas en este dispositivo aunque no se hable para nada de la Play Store.

Respecto a programas, sabemos que además de un lector de ebooks, KloudNote ha incorporado un programa de notas y una app para subir todo a un servicio de nube propio que es compatible con otros dispositivos e incluso una app para tener el dispositivo como segundo monitor de nuestro pc.

Sobre esto último no sabemos más que la información oficial y no sabemos si será compatible con todos los ordenadores o necesitaremos un cable de tipo USB-C para su conexión pero suena interesante. Tampoco sabemos nada del tipo de nube que usaremos, qué limitaciones tiene ( cómo el precio por el uso de este servicio) o si es compatible con otros servicios cloud más conocidos que nos permita tener todo de una forma ordenada y concentrada.

Finalmente hablaré del Stylus. El stylus que acompaña al dispositivo es un stylus básico compatible con el KloudNote y que nos permitirá escribir, subrayar y tomar notas sobre la pantalla del dispositivo sin problema alguno. Pero además, Geniatech nos habla de compatibilidad con dispositivos Wacom. Si bien no lo sabemos con precisión, bien puede ser que tanto el KloudNote como el stylus tengan componentes de Wacom y esto añade un valor como herramienta profesional muy interesante al dispositivo. WACOM es una marca de tabletas gráficas y herramientas de diseño y digitalización muy buena y famosa. Esto haría que el hardware y los textos de KloudNote fueran compatibles con otros programas de WACOM añadiendo un valor más al dispositivo.

Kloudnote, imagen de un cuaderno digital nuevo

El precio del Kloudnote será de 449 dólares y se puede reservar a través de su página oficial. Sin embargo, aún desconocemos cuándo será la fecha definitiva de lanzamiento y venta de este dispositivo así como en los países donde se podrá vender.

Valoración personal

Los fabricantes de Kloudnote han sabido tocar aspectos interesantes como el sonido, la compatibilidad con WACOM, Android 8.1 como sistema operativo o la conectividad 4G y por qué no, también el precio. Elementos interesantes que hacen que el dispositivo sea una buena opción para quienes buscan un cuaderno digital más que un ereader. Pero no sabemos la fecha de lanzamiento ni en qué mercados estará disponible, por lo que aún considero que este dispositivo puede que no llegue a Europa o que cuando llegue lo haga de forma obsoleta. Si realmente estáis buscando un dispositivo igual y tenéis tiempo, esperaría al lanzamiento de este KloudNote, pero si realmente tenéis algo de tiempo, yo me decantaría por el Kobo Elipsa o Remarkable 2. Y si el precio es un problema, siempre podemos usar los tradicionales cuadernos digitales de papel que se escanea con el móvil.

El Kobo Clara HD se convierte en tablet gracias a PostmarketOS

$
0
0

Kobo Clara HD con PostmarketOSLos ereaders suelen tener una vida muy larga si se tratan bien, pero a pesar de esta larga vida, llega un momento en el cual los usuarios dejan de tener soporte y compatibilidad con nuevos formatos, nuevos programas, nuevas actualizaciones, etc…

Esto es lo que ha pasado a algunos modelos de ereaders de Amazon, de Kobo, de Onyx Boox, de Tagus, etc…

Pero a pesar de todo, existen proyectos que se basan en dar una nueva vida al dispositivo. Este es el caso del proyecto PostmarketOS que ha dado y da vida a viejos dispositivos con Android o con el kernel de Linux. Uno de esos dispositivos que ha dado una nueva vida ha sido el Kobo Clara HD, un eReader de Kobo Rakuten que fue presentado hace algunos años pero que su notable éxito ha hecho que la empresa siga vendiéndolo.

PostmarketOS es un proyecto libre que se basa en la distribución gnu/linux Alpine Linux. Esta distribución se enfoca en usar software que necesita pocos recursos y hardware poco potente para poder instalarse y funcionar en dispositivos portátiles y móviles. Los principales dispositivos que soportan este sistema operativo son smartphones pero existen en la actualidad diversos modelos de tablets y ereaders que son compatibles o qué pueden tener PostmarketOS.

La modificación que hace PostmarketOS en el Kobo Clara HD no se incluye en su garantía, por lo que si acabamos de comprar el dispositivo no es recomendable hacerlo, al menos si nos importa la garantía.

El Kobo Clara HD viene equipado con un kernel de Linux por lo que modificando ciertos archivos de la memoria del dispositivo podemos convertir  el dispositivo en una tablet con pantalla de tinta electrónica.

Si miramos la ficha del dispositivo en la wiki de PostmarketOS vemos que aún hay elementos que no funcionan, pero resulta que estos elementos no los tiene el Kobo Clara HD como la cámara, las llamadas o la aceleración 3D. Es decir, que podemos hacer la instalación sin riesgo alguno a que algún elemento deje de funcionar.

En la wiki de PostmarketOS encontramos el método de instalación así como los tutoriales necesarios para su correcto funcionamiento. En el repositorio de Gitlab del equipo que está desarrollando, jetomit ha publicado los archivos necesarios para su instalación.

Este desarrollo no es el único que existe sobre un eReader. Hace unos años os hablamos de Kindleberry Pi, un proyecto que usaba la pantalla del Kindle como monitor de tinta electrónica para usar con una Raspberry Pi. En el caso del Kobo Clara HD, los desarrolladores han optado por instalar el sistema en el ereader, el motivo es porque la potencia de este dispositivo es igual sino más que la primera Raspberry Pi con la que se hizo el Kindleberry Pi, ahorrándonos elementos y siendo el proyecto más portable.

¿Tiene sentido instalar PostmarketOS en un Kobo Clara HD?

Ni los creadores del proyecto ni nosotros nos hacemos cargo de lo que pueda pasar a vuestros ereaders. Aunque existen muchos que lo han seguido al pie de la letra y han conseguido que funcione, puede haber errores y el ereader deje de funcionar. Tampoco tenemos una imagen del software de Kobo Clara HD, por lo que si sale algo mal no podremos volver hacia atrás. Dicho esto, nos deberíamos de preguntar ¿ para qué sirve instalar esto en el Kobo Clara HD? En el momento en el que escribimos esto hemos de decir que sólo sirve para tener un monitor de tinta electrónica pequeño y económico con el que hacer pequeñas cosas como ver el calendario, ver el email, etc.. Pero ni mucho menos podremos ver películas, escuchar música, ni editar video ni usar el dispositivo como una videoconsola.

Teniendo en cuenta que el ereader aún se vende y recibe actualizaciones, parece un error instalar PostmarketOS, sin embargo, dentro de unos años, cuando el dispositivo no se actualice, puede que tenga sentido el instalar PostmarketOS y usar el dispositivo como un monitor de tinta electrónica o un panel secundario para ver el email o el calendario ¿vosotros qué opináis? ¿ realizareis este hack a vuestros Kobo Clara HD o lo mantendréis como un simple lector de ebooks? ¿pensáis que los ereaders tendrán una segunda vida como paneles de tinta electrónica?


Kindle Paperwhite Signature Edition, el nuevo ereader que se filtra por error

$
0
0

Comparativa los nuevos Kindle Paperwhite junto al Kindle Básico

La llegada de la pandemia mundial hizo, entre otras cosas, que el mundo tecnológico se ralentice, al igual que todas las sociedades. Y eso ha hecho que grandes empresas como Amazon retrasen sus lanzamientos hasta dos años más de lo esperado. Desde hace tiempo que muchos que seguimos los precios y ofertas de los Kindle contábamos con la actualización del Kindle Paperwhite, el ereader estrella de Amazon que llevaba años sin actualizarse.

Recientemente, por error se ha dado a conocer los nuevos Kindle Paperwhite de Amazon, unos dispositivos que han sorprendido a todos.

El primer cambio que hemos de mencionar sobre estos nuevos modelos es la adopción de la pantalla de 6,8 pulgadas. Finalmente Amazon ha transigido y sus dispositivos alcanzan un mayor tamaño de pantalla, aunque la densidad de pixeles se mantienen.

A diferencia de otros modelos de Kindle, el nuevo Kindle Paperwhite contará con dos ediciones: una edición “normal” con una pantalla de 6,8 pulgadas y un almacenamiento de 8 Gb y una versión llamada Signature Edition que mejorará notablemente el modelo y contará con un almacenamiento de 32 Gb y una pantalla de 6,8 pulgadas.

Ambos modelos contarán con el certificado IPX68 que ya tiene el modelo actual y tendrán un sensor de luz cálida así como se aumentará el número de luces led de la retroiluminación, como ya tienen los dispositivos de las empresas competidoras.

Desgraciadamente, estos modelos no cuentan con pantalla a color ni tampoco la posibilidad de poder ejecutar archivos epub. Funciones que muchos usuarios esperan y que parece que Amazon ha decidido llevarlo a los dispositivos de gama premium ya que estos modelos de Kindle Paperwhite no lo tienen.

Sonido y carga inalámbrica es lo que trae el nuevo Kindle Paperwhite Signature Edition

Lo que sí me ha llamado la atención gratamente ( sin dejar de lado el nuevo tamaño de la pantalla) es la inclusión del módulo bluetooth con sonido para poder escuchar audioebooks. Una función que ilógicamente tenía los dispositivos de gama baja, el Kindle Básico pero que no tenía este modelo de prestaciones mayores. Esto se debe sin lugar a dudas al éxito de Audible, el servicio de audioebooks de Amazon, cosa que me hace pensar que esta función se convertirá en una función básica como lo es la pantalla retroiluminada.

Por lo que sabemos, tanto el Kindle Paperwhite como el Kindle Paperwhite Signature Edition no tienen pantalla a color, pero si que cuentan con una función no vista en los eReaders que parece que veremos en más ereaders, la carga inalámbrica. El Kindle Paperwhite Signature Edition tendrá carga inalámbrica aunque parece que eso no significa que no tenga una batería de larga duración. Desgraciadamente el Kindle Paperwhite normal no tiene esta función ya que parece una buena solución para esos  momentos en los que queremos leer y nos hemos quedado sin batería.

La fuente de esta noticia es la propia Amazon, ya que en su web de Canadá se ha publicado por error las nuevas especificaciones y los nuevos modelos así como el precio de cada dispositivo.

Tras varios años sin subir el precio, Amazon ha subido el precio del Kindle Paperwhite, siendo los 149 dólares el nuevo precio de este eReader. Y en el caso del Kindle Paperwhite Signature Edition el precio del dispositivo llega a los 209 dólares la unidad.

El precio como se puede apreciar ha subido considerablemente pero teniendo en cuenta la carga inalámbrica, parece que no es tanto la subida para las prestaciones que ofrece. Y sobre el modelo normal, aunque aumenta 10 dólares sobre el precio antiguo, sigue siendo más bajo que el resto de los modelos con la pantalla de 6,8 pulgadas, algo que sin lugar a dudas hará que muchos usuarios se decanten por el dispositivo de Amazon.

¿Será el Kindle Paperwhite el único modelo de Amazon en actualizarse?

Por el momento solo conocemos los nuevos modelos de Kindle Paperwhite, no sabemos nada del Kindle Oasis ni del Kindle Básico, modelos que también llevan tiempo sin actualizarse y que pueden hacerlo a la vez que el Kindle Paperwhite.

Conocer las especificaciones de un futuro nuevo Kindle Básico es fácil, pero ¿y del Kindle Oasis? El Kindle Paperwhite Signature Edition no solo eleva el precio de los dispositivos de gama media sino que también hace que se aumente las prestaciones del eReader de gama alta de Amazon. Así, parece que el tamaño de pantalla aumentará en la gama premium o al menos será diferente. La pantalla a color puede ser una buena opción aunque tras varios meses de lanzamiento, las grandes empresas del sector como lo es Amazon sigue sin posicionarse sobre la tecnología. La incorporación de sonido y la resistencia al agua también son elementos que sin lugar a dudas habrá en la alta gama y puede que la carga inalámbrica sea otra función a tener en cuenta. A partir de aquí cualquier función nueva es posible, aunque personalmente creo que Amazon se centrará en unas pocas funciones nuevas, como ya hizo en el pasado con el primer Kindle Paperwhite o el Kindle Voyage.

Desgraciadamente no sabemos cuándo se lanzará al resto del mundo el Kindle Paperwhite nuevo, pero no creo que tarde mucho porque cada vez son más los usuarios que hablan de accesorios nuevos para estos modelos.

ImagenGoodereader

Un nuevo Kindle Paperwhite y Kindle Kids, las apuestas de Amazon para este otoño

$
0
0

Kindle Paperwhite y Kindle Kids

Amazon dio a conocer ayer por la tarde sus nuevos dispositivos de lectura pero de una forma más oficial actualmente ya podemos ver las características y la ficha del Kindle Paperwhite nuevo y del Kindle Paperwhite Signature Edition.

Pero además Amazon atraído nuevas sorpresas que no teníamos en la los rumores oficiales una de ellas es la sección de Kindle kids que está compuesta por varios dispositivos de Amazon orientados a el sector más infantil de lectura.

En este caso tenemos el Kindle básico con funciones y adaptaciones para niños llamado Kindle Kids también tenemos Kindle Paperwhite Kids qué es lo mismo pero con el dispositivo nuevo Kindle Paperwhite y luego tenemos también un servicio de suscripción al estilo de Kindle Unlimited que permitirá que los más pequeños de la casa puedan leer libros y libros en formato digital.

Así, definitivamente, Amazon actualiza su modelo Kindle Paperwhite pero no lo hace con los demás modelos, dejando de lado por el momento al Kindle Básico y al Kindle Oasis.

Kindle Paperwhite Kids

La filtración que se hizo hace dos días en la web de Amazon Canadá se ha cumplido pero hay elementos que no conocíamos que hoy por fín podemos conformar y anunciar. La batería y la carga inalámbrica son definitivos y además, para que no haya problemas de carga, Amazon ha incluido un puerto usb-c, dejando de lado al tradicional puerto de carga. Esto en la práctica puede ser un inconveniente ya que no podremos usar el viejo cargador del ereader sino que hemos de comprar otro diferente. Sin embargo, los packs de ereader con funda si que incluyen el cargador, por lo que cuando lleguen a España, igual si que Amazon España incluye el cargador en su dispositivo.

El Kindle Paperwhite Signature Edition cuenta cómo nos informaron con carga inalámbrica además de puerto usb-c. En este caso también existe un pack de funda, más ereader más cargador inalámbrico que tiene un precio de 239 dólares.

Además, Amazon ha cambiado en este lanzamiento sus políticas de medio ambiente, dejando bien claro que los dispositivos se hacen con elementos reciclados, con un packaging respetuoso con el medio ambiente y con la oportunidad de reciclar o dar una segunda vida al viejo ereader si lo quieres cambiar por el nuevo Kindle Paperwhite.

Kindle Kids mejora notablemente para que los niños disfruten de la Lectura

Pero lo que más me ha llamado la atención y que sin lugar a dudas será un gran impulso para el ecosistema Kindle es la atención en los más pequeños.

Amazon ha publicitado y mejorado su servicio para niños con Kindle Kids que funciona como el Kindle Unlimited pero con libros aptos para los niños. Además los dispositivos cuentan con una versión especial de software que permite al padre o a la madre restringir el uso del dispositivo, indicando la hora a la que el dispositivo deja de funcionar para que el niño tenga unos horarios establecidos, restringir ciertas lecturas o modificar el sensor de luz.

Junto a estas versiones y modelos nuevos aparecen una serie de fundas con motivos infantiles y juveniles que complementan a los lectores y que se pueden comprar de forma separada pero también conjunta incluyendo el cargador usb-c.

Kindle Paperwhite 2021

Actualmente no están disponibles para la venta posiblemente porque no están aún para todos los países. El precio del modelo normal es de 139 dólares, el modelo Kindle Paperwhite Signature es de 159 dólares y el modelo de Kindle Kids con sus respectivas fundas son de 159 dólares y 109 dólares para los modelos Paperwhite y Kindle Básico respectivamente.

Amazon está dejando la conexión 4G ¿ y los anuncios?

Kindle Kids es una gran novedad, pero si sois usuarios que conocen a Amazon desde el primer Kindle y visitáis la web os llamará la atención que Amazon recalca y acentúa la compra en la versión de Kindle Paperwhite sin anuncios, cuando hasta el momento no había sido así. Que si bien es cierto que las diferencias no son muchas y la publicidad no es intrusiva, sí que no deja de llamar la atención.

Además, esta versión de Kindle Paperwhite no contará con una versión 4G, es decir, necesitaremos siempre una conexión wireless para poder descargar ebooks, noticias o realizar compras. Si bien es cierto que es una función que beneficia a Amazon, también es cierto que esta función tiene un gran coste para la compañía y si los clientes no dan mucho uso a ello, al final se convierte en un lastre para la empresa. Puede que por eso en los últimos meses Amazon esté optando por deshabilitar esta función y no implementarla en los nuevos dispositivos.

La fecha de posible compra en España la seguimos sin conocer, aunque en el mercado estadounidense estará disponible a partir del 28 de octubre pero tras el rápido lanzamiento después de la filtración creo que no tardaremos en poder tener en el mercado español este dispositivo, que a pesar de la existencia de las tablets, sigue siendo un buen gadget para nuestras lecturas y horas de entretenimiento ¿no creéis?

Kobo Libra 2, golpe sobre la mesa en la gama media [Análisis]

$
0
0

Kobo sigue trabajando en ofrecer grandes alternativas dentro del entorno eReader, y no podían faltar sus últimas incorporaciones a nuestra mesa de análisis aquí en TodoeReaders. Por eso y mucho más, queremos que descubras con nosotros este nuevo Kobo Libra 2 que viene a sentar las bases de la gama media con una innovadora característica que muchos usuarios venían demandando.

Analizamos el nuevo Kobo Libra 2, un dispositivo que cuenta con Bluetooth y su tienda de audiolibros para satisfacer las exigencias de los usuarios. Te contamos qué nos ha parecido este nuevo dispositivo de Rakuten Kobo y si realmente puede llegar a merecer la pena.

Diseño: Normalizando la gama de productos Kobo

Lo primero que llama la atención de este Kobo Libra 2 es su parecido con el «hermano mayor», el Kobo Sage, salvando las diferencias de tamaño y funcionalidades. Para empezar, este nuevo Kobo Libra 2 tiene unas dimensiones de 144,6 x 161,6 x 9 milímetros, para mí unas medidas casi perfectas para el uso diario. Tengo en cuenta el hecho de que algunos usuarios están demandando últimamente tamaños superiores, pero en mi caso prefiero el equilibrio entre la portabilidad y la comodidad que aportan estas medidas. Todo ello se ve acompañado por a penas 215 gramos de peso.

Kobo Libra 2 Trasera

  • Dimensiones: 144,6 x 161,6 x 9 milímetros
  • Peso: 215 gramos

Como es habitual en Rakuten Kobo, el dispositivo llega en dos colores, un blanco y un negro básico. Tenemos un plástico «suave» con un tacto muy agradable y lejos del plástico duro y quebradizo de otras marcas, una vez más Kobo se apuntala dentro de los productos que quieren ofrecer algo más. Para la parte trasera queda el logotipo de la marca y el botón que nos permite bloquear el dispositivo junto con una serie de perforaciones que imitan una serie de figuras geométricas y cuya función es aportar un plus de agarre al dispositivo. El único puerto físico del que disponemos es el archiconocido USB-C.

Características técnicas

Rakuten Kobo ha querido apostar por un hardware conocido en este Libra 2 de gama media/alta, por ello monta un procesador de 1 GHz que imaginamos es de un único núcleo. Suficiente para mover el dispositivo, que ejecuta nuestras instrucciones por la interfaz de usuario de forma liviana (como podéis apreciar en el vídeo que acompaña este análisis). Disponemos de 32 GB de almacenamiento, una vez más Kobo no peca de racanería y nos brinda una capacidad difícil de sobre pasar para los lectores de eReaders y más que de sobra para los nuevos audiolibros.

Kobo Libra 2 Frontal

A nivel de conectividad ahora tenemos tres opciones: WiFi 801.1 bgn que nos va a permitir acceder a redes de 2,4 y 5 GHz, un nuevo módulo Bluetooth cuya versión no hemos podido conocer y por último el ya clásico y versátil puerto USB-C. 

Como seña de identidad de los dispositivos Rakuten Kobo este Libra 2 también es resistente al agua, podrás leer en la playa, en la piscina e incluso en la bañera sin miedo, disponemos de certificación IPX8 hasta profundidades de dos metros durante 60 minutos como máximo.

15 formatos de archivo compatibles de forma nativa (EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR). Por su parte los Audiolibros Kobo están restringidos por el momento a algunos países. Lo mismo sucede con los idiomas disponibles, por el momento Inglés, francés, francés (Canadá), alemán, español, español (México), italiano, catalán, portugués, portugués (Brasil), neerlandés, danés, sueco, finés, noruego, turco, japonés, chino tradicional.

Llega el audiolibro con algo de trabajo por delante

Interactuar con los nuevos audiolibros integrados en la tienda de Rakuten es fácil. Tenemos varias opciones a la hora de conectar nuestros auriculares Bluetooth, o bien reproducir un audiolibro que invocará una ventana emergente de configuración para los auriculares, o dirigirnos a la nueva sección de conexión Bluetooth ubicada en el apartado de configuración de la esquina inferior derecha del Kobo Libra 2 dentro de su interfaz de usuario.

El menú de los audiolibros es suficiente por el momento, tanto en cuanto nos permitirá las siguientes funciones:

Kobo Libra 2

  • Modificar el volumen de los auriculares
  • Modificar la velocidad de reproducción del libro
  • Avanzar/Retroceder 30 segundos
  • Obtener información del libro y el índice

No obstante, he echado en falta la integración de los audiolibros con las versiones tradicionales, quiero decir con esto que pudiéramos continuar escuchando un libro desde el mismo punto que lo dejamos leyendo anteriormente, y después retomar la lectura tradicional donde habíamos dejado su versión en «audio». Esto sería especialmente determinante, por el momento Rakuten Kobo sólo muestra dos versiones individualizadas en función de si es un audiolibro o un libro «tradicional».

Tenemos que destacar que no sólo podremos utilizar auriculares, evidentemente también podremos conectar nuestro Kobo Libra 2 a un altavoz externo con Bluetooth.

Una pantalla archiconocida

Por lo demás, el Kobo Libra 2 cuenta con un panel de 7 pulgadas E Ink Carta 1200 de alta definición, alcanzando 300 píxeles por pulgadas con una resolución de 1264 x 1680. La tasa de refresco es la que cabe esperar de esta pantalla tan conocida.

Kobo Libra 2 pantalla luz

Integra a su vez otras tecnologías ya habituales de Kobo como la ComfoortLight Pro que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla según las necesidades, así como la calidez del color para conciliar mejor el sueño. Por su parte, TypeGenius nos ofrece 12 fuentes distintas con más de 50 estilos diferentes.

El brillo del panel, como sucede con la memoria, es un derroche por parte de Kobo, ofrece una capacidad máxima que nunca utilizarás por su potencia y un tratamiento contra los reflejos de diez.

  • Batería: Hemos rascado más de tres semanas de autonomía sin dificultad, eso sí, no incluye cargador, únicamente un cable USB-C.

La experiencia en la interacción táctil con la misma es suficiente, aunque personalmente aprovecho más los botones laterales a la hora de pasar página.

SleepCover, un accesorio necesario

Esta funda que bebe directamente de la papiroflexia japonesa nos ofrece una experiencia muy buena, especialmente curioso el hecho de que se abra «como un libro», así como la terminación de sus materiales que han demostrado resistencia en el uso diario. Tenemos la posibilidad de adquirirla en cuatro colores distintos: rosa, roja, girs y negra. Su colocación es sencilla y nos permite un sinfín de posiciones.

Kobo Libra 2 pantalla trasera

Si vas y vienes contínuamente con tu Kobo Libra 2, veo fundamental adquirir una de estas fundas, no así cuando vayas a realizar un uso casero, podrías ahorrarte los 39,99 euros que cuesta en la tienda oficial de Kobo o en Fnac.

Opinión del editor

Este dispositivo tiene un precio ligeramente elevado sobre algunas alternativas como por ejemplo las de Amazon, pero ciertas características son diferenciadoras a tal efecto. La Interfaz de Usuario del Kobo Libra 2 sigue siendo muy buena, tanto así como sus pantallas y su hardware. Puedes comprarlo desde 189,99 euros tanto en Fnac como en la web oficial de Kobo en España.

Pros y contras

Kobo Sage, una apuesta con audiolibros y stylus [Análisis]

$
0
0

Recientemente analizábamos una de las últimas incorporaciones de Kobo al mercado de los libros electrónicos o eReaders, el Kobo Libra 2, así que en esta ocasión toca apostar por otra incorporación, un libro electrónico de gama media/alta con el que Kobo pretende afianzar a los usuarios de sus dispositivos intermedios ofreciéndoles distintas alternativas.

Analizamos el Kobo Sage, un dispositivo con audiolibros y compatibilidad con el Kobo Stylus para una gran pantalla de ocho pulgadas. Vamos a echarle un vistazo más en profundidad a este nuevo producto de Kobo y estudiaremos si es capaz de caer de pie en el catálogo de Kobo.

Materiales y diseño: Seña de identidad de Rakuten Kobo

En esta ocasión nos vamos a centrar en aquello que diferencia a este Kobo Sage, y es que por el momento no se ofrece alternativa de color blanco, es decir, sólo podremos adquirirlo en color negro. Tenemos un tamaño prominente de 160,5 x 181,4 x 7,6 milímetros para un peso total de 240,8 gramos, podríamos decir que el Kobo Sage no es pequeño ni tampoco es ligero, claramente es un dispositivo más completo enfocado a los que no buscan únicamente leer en circunstancias de ida y vuelta, sino que apuestan por algo más estable.

Kobo Sage - Trasera

  • Dimensiones: 160,5 x 181,4 x 7,6 milímetros
  • Peso: 240,8 gramos

Tenemos las buenas terminaciones propias de Kobo junto con un plástico suave y gomoso. En la parte trasera tenemos serigrafiada una suerte de figuras geométricas, el botón de bloqueo y el logotipo de la marca. En el lateral más grande contamos con los botones de paginado y en uno de los biseles está reservado el lugar para el puerto USB-C, su única conexión física. Una vez más este Kobo Sage parece bien terminado, es algo en lo que la marca sabe diferenciarse del resto, su sensación es rápidamente la de un producto premium. Personalmente prefiero dispositivos algo más compactos y ligeros, pero así es como Kobo ha decidido responder a las exigencias y demandas de sus usuarios.

Características técnicas

Rakuten Kobo ha querido apostar por un hardware conocido en este Libra 2 de gama media/alta, por ello monta un procesador de 1,8 GHz que imaginamos es de un único núcleo. Esta apuesta de una mayor potencia se debe a las necesidades de rendimiento obligadas por la integración con el Kobo Stylus y la respuesta que la interfaz de usuario debe ofrecer al mismo. Por el momento sorprende que a pesar de contar con un mejor hardware, nos ha dado la sensación de que se mueve algo más lento que el Kobo Libra 2. Disponemos de 32 GB de almacenamiento, una vez más Kobo no peca de racanería y nos brinda una capacidad difícil de sobre pasar para los lectores de eReaders y más que de sobra para los nuevos audiolibros.

Kobo Sage - Lateral

  • Formatos: 15 formatos de archivo compatibles de forma nativa (EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR)
  • Audiolibros Kobo están restringidos por el momento a algunos países.
  • Idiomas: nglés, francés, francés (Canadá), alemán, español, español (México), italiano, catalán, portugués, portugués (Brasil), neerlandés, danés, sueco, finés, noruego, turco, japonés, chino tradicional.

A nivel de conectividad ahora tenemos tres opciones: WiFi 801.1 bgn que nos va a permitir acceder a redes de 2,4 y 5 GHz, un nuevo módulo Bluetooth cuya versión no hemos podido conocer y por último el ya clásico y versátil puerto USB-C. Por su parte y como sucede en la inmensa mayoría de dispositivos Kobo, este Sage también es resistente al agua, más concretamente disponemos de certificación IPX8 hasta profundidades de dos metros durante 60 minutos como máximo.

Una gran pantalla acompañada del Kobo Stylus

Por lo demás, el Kobo Sage cuenta con un panel de 8 pulgadas E Ink Carta 1200 de alta definición, alcanzando 300 píxeles por pulgadas con una resolución de 1449 x 1920. Poco que mencionar de este panel que ya hemos probado en otros dispositivos de la marca y que se sitúa en lo más alto de los paneles de tinta electrónica tanto en respuesta como en consumos. La tasa de refresco sigue siendo una tarea pendiente pero inevitable.

Kobo Sage - Pantalla

El Kobo Stylus por su parte, dispone de una punta reemplazable y responde a la presión, ofreciendo resultados con bastante precisión a pesar del «input lag» propio de una pantalla de tinta electrónica.Así tenemos dos botones directos con distintas funcionalidades en el propio stylus y nos permite editar PDFs, crear nuestras propias libretas personalizadas y también escribir directamente sobre el libro que estamos leyendo. Cabe mencionar que funciona a pilas y nosotros lo pudimos probar en la review del Kobo Elipsa, en esta edición del Kobo Sage no hemos podido comprobar su funcionamiento.

Decimos hola a los audiolibros

Tenemos varias opciones a la hora de conectar nuestros auriculares Bluetooth, o bien reproducir un audiolibro que invocará una ventana emergente de configuración para los auriculares, o dirigirnos a la nueva sección de conexión Bluetooth ubicada en el apartado de configuración de la esquina inferior derecha del Kobo Sage dentro de su interfaz de usuario. Evidentemente también funciona con altavoces externos.

PowerKover Kobo

  • Modificar el volumen de los auriculares
  • Modificar la velocidad de reproducción del libro
  • Avanzar/Retroceder 30 segundos
  • Obtener información del libro y el índice

El sistema está «verde» aún, estaría bien que pudiéramos continuar escuchando un libro desde el mismo punto que lo dejamos leyendo anteriormente, y después retomar la lectura tradicional donde habíamos dejado su versión en «audio». Sin embargo, es una tecnología de software en la que Kobo todavía está trabajando y que nos ha dejado con la miel en los labios.

La PowerCover hace la batería casi infinita

Esta PowerCover de Kobo tiene baja disponibilidad, por si estabas pensando adquirirla vas a tener que ponerte en la cola o acudir a tu Fnac más cercano (79,99 euros). No obstante, tampoco es un dispositivo pensado para el usuario estándar. Cuenta con un soporte para el Kobo Stylus e incrementa notablemente el grosor y el peso del libro debido a que alberga una batería en su interior.

Kobo Sage - Funda

Su instalación es automática mediante imanes y no tenemos conocimiento exacto de la capacidad en mAh de la funda. Está excelentemente terminada y sólo se ofrece en color negro, además, por razones evidentes, incluye la función de bloqueo automático. Es un producto pensado para aquellos que vayan a interactuar continuamente con el Kobo Styus, me declaro fan de la SleepCover.

Opinión del editor

Pros y contras

SPC Dickens Light Pro – Una buena alternativa económica [Análisis]

$
0
0

SPC sigue siendo un jugador más en este mercado de libros electrónicos que parece devorado por Amazon y Kobo ahora que BQ está completamente fuera de juego. Por ello, SPC ha decidido rellenar ese hueco que dejó la marca española queriendo ofrecer productos que rivalicen directamente en cuanto a relación calidad-precio con los rivales.

Analizamos en profundidad el nuevo SPC Dickens Ligth Pro, una alternativa a precio ajustado con numerosas funciones propias de gamas superiores. De este modo SPC llama a la puerta de los usuarios de los libros electrónicos para recordarles que sigue habiendo alternativas más allá de las habituales, lo analizamos para que puedas conocerlo.

Materiales y diseño

En cuanto a materiales este SPC Dickens Light Pro no dista de las alternativas que ofrece Amazon por ejemplo, tenemos unos acabados en plástico mate negro que en este caso rehuyen con facilidad las huellas, algo que nos ha gustado, porque no tenemos que preocuparnos de estar contínuamente limpiando el dispositivo. Para ello, en la parte trasera dispone una serie de microperforaciones que ayudan tanto al agarre como a la limpieza del dispositivo, algo que ya hemos mencionado con anterioridad. 

  • Dimensiones: 169 x 113 x 9 milímetros
  • Peso: 191 gramos

Tenemos un notable marco inferior, en él se sitúa el botón central que nos lleva directamente al menú de inicio de la interfaz de usuario y que sinceramente, teniendo en  cuenta que el panel es táctil, no parece demasiado necesario. Para la parte inferior queda el botón «power» que en cambio, es bastante pequeño, una decisión de diseño que me cuesta atajar. A la izquierda del botón «power» nos encontramos con un slot para tarjetas microSD y por último el puerto microUSB de carga. No menciona, eso sí ningún tipo de resistencia al agua o salpicaduras, algo propio de productos de esta gama. Por lo demás, un producto compacto y ligero.

Memoria y conectividad básica

Parte de 8 GB de memoria interna este SPC Dickens Light Pro, más que suficiente para el usuario estándar, pero debemos recordar que podemos ampliar esta memoria, así como interactuar con el contenido del eReader, a través de su puerto para tarjetas microSD. A pesar de ello, modificar el contenido no es tan sencillo como resulta a través del puerto microUSB que nos permite prescindir de cualquier tipo de software, es tan sencillo como arrastrar nuestros libros a la memoria interna y se mostrarán en el libro.

  • Formatos compatibles: EPUB, PDF, JPG, PNG, GIF, TXT, RTF, FB2, MOBI, CHM, DOC.

En este aspecto no tenemos problemas ya que incluso podremos visualizar PDFs como texto plano para interactuar fácilmente con él. En este apartado está bien trabajado el SPC Dickens Light Pro por la ausencia de tediosos programas o limitaciones para aquellos que únicamente quieren perder unos minutos en introducir sus libros en el libro electrónico y empezar a leer, algo de agradecer en este punto.

Pantalla e interfaz de usuario

Disponemos de un panel de tinta electrónica (presumiblemente fabricado por Amazon) con una tasa de refresco estable y equitativa con los Kindle y Kobo a igualdad de precio. Por su parte dispone de una luz con seis niveles de intensidad que se muestra suficiente al mismo tiempo que podemos ajustar incluso la calidez de esta iluminación, una funcionalidad que van sumando cada vez más dispositivos eReaders en una clara senda marcada por Kobo con anterioridad.

  • Resolución: 1024 x 758 píxeles
  • Densidad: Alrededor de 300 píxeles por pulgada

La interfaz de usuario nos va a permitir ajustar distintos niveles del tamaño de la fuente, así como realizar zoom en los PDFs, ajustar las páginas, aprovechar el diccionario y por supuesto lectura en vertical u horizontal a petición del usuario.

  • Gestión de la biblioteca por carpetas
  • Historial de archivos decentes
  • Búsquedas y marcación dentro del texto

En cuanto a esta interfaz de usuario, sin estar tan elaborada como la competencia, a este SPC Dickens Light Pro no le faltan las principales funciones.

Autonomía

Dispone este SPC Dickens Light Pro de una batería de 1.500 mAh cuyo mayor defecto es precisamente la carga a través de un puerto microUSB, un punto negativo teniendo en cuenta el reciente lanzamiento del producto y el hecho de que el USB-C es ya un estándar en la industria. No obstante, algo más de dos horas para una carga completa y hasta 30 días de autonomía en función del uso, la intensidad de la luz y la configuración. En este aspecto los 20 días de autonomía se logran con soberana facilidad. No disponemos, por razones evidentes, de ningún tipo de carga inalámbrica y el adaptador de corriente no se incluye con el paquete.

Una funda «gratis», buena opción

Muchas veces con los eReaders nos pasa como con los teléfonos móviles, nos toca adquirir fundas, especialmente cuando estos eReaders van a estar acostumbrados a pisar la calle, especialmente para proteger la pantalla. Yo siempre recomiendo que no compres la funda si vas a leer únicamente en casa, pero si lo vas a sacar es casi obligatorio.

En este punto el SPC Dickens Light Pro incluye una funda rígida en la parte trasera que le sienta como anillo al dedo, acompañada de una tapadera imantada de símil-piel muy lograda, que a penas influye en el peso del dispositivo y bastante cómoda. Más marcas deberían plantearse incluir estas pequeñas fundas, cuyo coste de fabricación debe ser mínimo, con el packaging del producto para crear una experiencia completa que nos permita, como es el caso de este SPC Dickens Light Pro, disfrutar del dispositivo directamente sin necesidad de realizar más comprás.

Opinión del editor

En este punto nos encontramos ante el SPC Dickens Light Pro un dispositivo que tiene por lo general poco stock online (imaginamos que por un alto número de ventas) y que se ofrece a un precio de 129,90 euros en la web oficial de SPC con el envío gratuito incluido. Donde sí tienen stock es en Amazon ofreciéndose a un precio alrededor de los 115,00 euros, por lo que te recomendamos optar claramente por este punto de venta.

Si quieres huir de los habituales y redondear la experiencia con su funda incluida, tienes todas las características de la gama media, sumándole una interfaz de usuario liviana y la posibilidad de manejar tu biblioteca sin limitaciones a un precio de mercado.

Pros y contras

Kindle Paperwhite (2021) – Análisis

$
0
0

Llega la más reciente y mejorada versión de uno de los productos estrella de Amazon, el Kindle Paperwhite. Este es para muchos aficionados a los libros electrónicos precisamente el modelo más atractivo en cuanto a su relación calidad/precio y el que más miradas centra entre aquellos usuarios que no son noveles en esto de los eReaders.

Analizamos en profundidad la renovación del Kindle Paperwhite para 2021 con pequeñas pero notables mejoras respecto al modelo anterior. Analizamos en profundidad si verdaderamente merece la pena dar el salto a esta nueva versión y por qué se está popularizando tanto en las últimas semanas.

Como en otras ocasiones, hemos decidido acompañar este análisis de un vídeo en el canal de YouTube de nuestros compañeros de Actualidad Gadget donde vas a poder ver el unboxing completo y nuestras impresiones acerca del dispositivo.

Materiales y diseño: En la misma senda

A nivel de diseño este Kindle Paperwhite que Amazon nos ha preparado para finales del año 2021 no es precisamente innovador. Tenemos el ya clásico plástico mate por delante y por detrás, así como las nuevas dimensiones, concretamente tenemos un panel de 6,8 pulgadas del que ya hablaremos más adelante, lo que debemos tener en cuenta ahora son las dimensiones que os ofrecemos a continuación:

UI Kindle Paperwhite

  • Dimensiones: 174 x 125 x 8,1 milímetros
  • Peso: 205 gramos

En este apartado, nos quedamos con un tamaño comedido y un peso agradable, el grosor es suficiente y los marcos acompañan a la lectura sin realizar toques no deseados en la pantalla, por esta vía Amazon lo sigue haciendo bien y lleva a la máxima expresión el refranero popular y su clásico: si algo funciona, no lo toques. El plástico negro como siempre nos deja una sensación algo agridulce. No tenemos botones físicos más allá del «power» en la parte inferior, justo al lado del USB-C con una ausencia de simetría que ya no nos sorprende.

No products found.

Pequeñas renovaciones en la pantalla

Amazon nos promete que con la mejora de hardware (procesador imaginamos) que ha recibido el nuevo Paperwhite tenemos una mejora en las tasas de refresco de la pantalla de alrededor del 20%. Ya conocemos en profundidad que Amazon cuenta con las principales patentes en materia de tinta electrónica, por lo que no nos sorprende que estas funcionalidades y mejoras vayan llegando paulatinamente a sus productos de gama media. Al uso diario sí que hemos logrado apreciar estas mejoras, sobre todo en la forma en que la pantalla interactúa con nuestros toques.

Luz Kindle Paperwhite

Por su parte, otro de los grandes aspectos que llegan al Amazon Kindle Paperwhite 2021 es el hecho de que la luz frontal, que cuenta con una elevada tasa de brillo (un paso por debajo de Kobo, eso sí) nos permite ahora ajustar las tonalidades de blanco entre cálido y frío con un amplio espectro. En las pruebas hemos encontrado que el 30% superior del ajuste es demasiado cálido, no obstante, funciona muy bien a pesar de no contar con ningún tipo de programación o sensores de iluminación a tal efecto.

Tenemos de este modo un panel de tinta electrónica (E-Ink Carta) de 6,8 pulgadas con recubrimiento anti-reflejos, capaz de ofrecer una resolución de 300 píxeles por pulgada con tecnología de fuentes optimizada y 16 tonos de gris.

Conectividad y almacenamiento

Mientras algunas compañías se están subiendo rápido al carro de los libros electrónicos, este Kindle no recibe Bluetooth y se mantiene con el WiFi de doble banda, eso sí, nos permite adquirir ahora una versión con conectividad móvil gratuita (que incrementa el peso) cuyo precio se eleva ligeramente hasta los 229,99 euros, no obstante, ronda los 179,99 euros en numerosas ofertas.

Cálido Paperwhite

Lo mismo sucede con el almacenamiento, mientras que la versión que únicamente ejecuta la conectividad WiFi dispone de 8 GB de memoria, ampliables a 32 (el estándar de Kobo por ejemplo), la versión con conectividad móvil gratuita sí que apuesta por los 32 GB de almacenamiento. Posibilidades de personalización que adaptan la compra del libro electrónico a las necesidades del usuario final y que nunca están de más.

Tenemos eso sí y por fin un puerto USB-C en la parte inferior, la conexión estándar que están adoptando casi en todos los dispositivos no podía faltar ahora en el Kindle Paperwhite 2021.

Autonomía y tiempo de carga

Según la propia Amazon, con una sola carga, la batería puede durar hasta seis semanas, tomando como referencia un hábito de lectura de media hora al día con la conexión inalámbrica desconectada y el brillo de la luz definido al nivel 13. Además, la autonomía de la batería varía en función del brillo y del uso de la conexión inalámbrica. Por norma general estas expectativas de Amazon se cumplen en nuestras pruebas, eso sí, no existe la posibilidad en el Kindle Paperwhite estándar de cargar mediante un adaptador inalámbrico, algo que sí dispone la versión Signature Edition.

En cuanto al tiempo de carga, nos llevará aproximadamente tres horas a través de un adaptador de corriente de 5W (no incluido en el paquete). Mientras analizábamos el producto recibimos una actualización de software que no alteró en absoluto el rendimiento del dispositivo ni de la batería, ya de por sí bastante bueno.

Diferencias con el modelo de 2018

Tamaño de la pantalla 6 pulgadas sin reflejos 6,8 pulgadas sin reflejos
Resolución 300 ppp 300 ppp
Luz frontal Luz frontal (5 LEDs regulable blanco) Luz frontal (regulable de blanco a cálido)
Capacidad 8 o 31 GB 8 GB
microUSB USB-C
Hasta 6 semanas Hasta 10 semanas
Carga inalámbrica No No
Resistencia al agua
Peso A partir de 182 gramos A partir de 207 gramos

Interfaz de usuario y experiencia de uso

Hemos obtenido una buena experiencia de usuario, gracias a su resistencia al agua IPX8, portabilidad y sobre todo a la facilidad que otorga el SO de Amazon para leer cómodamente sigue siendo uno de los libros electrónicos más a tener en cuenta para los que no buscan complicaciones y sólo piden autonomía y poder leer tranquilamente sin sorpresas. Un aspecto que Amazon quiere empañar de vez en cuando en la versión con publicidad y ante las limitaciones que cada vez más se ofrecen a la hora de conectarlo a la aplicación Calibre.

A cambio, tenemos un eReader de gama media muy completo con No products found. (como la actual) por lo que rápidamente superan a modelos equivalentes de otras compañías presentando un precio imbatible. Es por ello, que el Kindle Paperwhite se planta como una de las mejores opciones en su relación calidad-precio.

Pros y contras

 

Kobo Clara 2E: El golpe de efecto eco-consciente [Análisis]

$
0
0

Volvemos con el análisis del último producto de Rakuten Kobo ha lanzado al mercado, un libro electrónico o eReader bien resuelto. El fabricante ha decidido apostar por un producto que ellos han querido llamar «eco-consciente», capaz de ofrecer las mismas características del resto de dispositivos de la gama, pero con el menor impacto posible al medio ambiente.

Descubre con nosotros el nuevo Rakuten Kobo Clara 2E, un lector versátil con multitud de capacidades y pensado para los más exigentes. Analizamos en profundidad todas las características de este nuevo producto de Kobo, la reinvención de su mítico modelo Clara 2.

Como en otras ocasiones, hemos trabajado esta review con los compañeros de Actualidad Gadget, por tanto, vas a poder disfrutar de manera simultánea de un unboxing con análisis en profundidad en el canal de YouTube. Haznos saber si te gusta este tipo de contenido y ayúdanos a crecer suscribiéndote.

Materiales y diseño

En este aspecto, insistiendo mucho en la razón de ser de este dispositivo, Kobo ha decidido apostar por la manera más «eco-consciente» de leer y escuchar, ya que también podremos reproducir audiolibros con el Kobo Clara 2E. En nuestra entrevista con Fabián Gumucio, responsable de comunicación de la marca, llegamos a las conclusiones más sinceras al respecto:

Descubre el Kobo Clara 2E, un eReader eco-consciente con el medio ambiente y grandes mejoras en un formato pequeño. El Kobo Clara 2E es nuestro primer eReader fabricado con plástico reciclado y plástico recuperado antes de que hubiese acabado en los océanos.

Así las cosas, nos encontramos un dispositivo con unas dimensiones de 112*159*8,6 milímetros, bastante compacto y que recuerda inevitablemente al Kobo Clara 2 anterior. Se acompaña de un peso total de 171 gramos, algo más de lo habitual para la marca, pero sigue siendo soberanamente ligero.

Kobo Clara 2E parte trasera

En este aspecto el eReader sigue manteniendo una sensación de ligereza, resistencia y comodidad en largos períodos de lectura, por lo que hemos acabado bastante contentos con su rendimiento.

Como sucede con otros productos de Kobo, y este no podía ser menos, a pesar de estar construido con plásticos reciclados y recuperados, nos encontramos con una resistencia al agua de certificación IPX8, por lo que no tendrá problemas de humedades en profundidades de hasta dos metros durante un máximo de sesenta minutos.

Características de la pantalla

A nivel de pantalla, quizás el aspecto más relevante de un libro electrónico, Kobo ha apostado por una vieja conocida de la compañía, disponemos de la pantalla táctil E-Ink Carta 1200 que ofrece una buena resolución de 1448×1072 píxeles, redundando así en una densidad de 300 píxeles por pulgada para sus seis pulgadas de tamaño total.

En este aspecto el Kobo Clara 2E se ve con suficiente resolución y claridad como para ofrecernos una lectura cómoda y adaptada a nuestras necesidades. Todo ello se ve mejorado con dos puntos fundamentales: Disponemos de un modo oscuro que nos permitirá relajar la vista en determinadas situaciones, algo que contenta a los amantes de esta tecnología; A su vez, tenemos un sistema de iluminación CmfortLigth Pro, que como bien sabéis nos permite no sólo ajustar distintos niveles de brillo, sino también la calidez del color de emisión de la luz LED.

Kobo Clara 2E Comfort Light

En este aspecto el Kobo Clara 2E nos permite leer con comodidad en todos los escenarios posibles, desde la playa hasta la cama. Esto es muy relevante, ya que lo convierte en un producto sumamente versátil, como hemos podido comprobar en nuestro propio análisis.

Así las cosas, la pantalla junto con el software trabajan de la mano para ofrecernos el conocido TypeGenius de Kobo, es decir, hasta 12 distintas fuentes entre las que elegir, acompañado de más de 50 estilos en total, porque no todo en la vida iba a ser «Arial» o «Calibri».

Características técnicas y conectividad

En el aspecto del hardware el Kobo Clara 2E apuesta por un procesador bastante más humilde de 1 GHz cuyas especificaciones concretas desconocemos. Se encontrará acompañado por 16GB de memoria de almacenamiento y una memoria RAM que por el momento también desconocemos.

Kobo Clara 2E audiolibros

  • Autonomía: En función del usuario habitual, entre 9 y 12 días de uso diario para nuestras pruebas

Lo importante al fin y al cabo es el rendimiento del dispositivo y su fluidez, algo con lo que nos mostramos bastante conformes. En este punto el Kobo Clara 2E (como podéis apreciar en el vídeo) se mueve con fluidez por las plataformas de Rakuten y entre los distintos archivos a seleccionar: PUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR

Como bien sabéis, los audiolibros de Kobo están disponibles mediante la conectividad Bluetooth de fácil sincronización. En este aspecto podremos aprovechar nuestros auriculares para disfrutar. El sistema de reproducción en nuestras pruebas ha funcionado con fluidez y comodidad, pero seamos sinceros, el audiolibro es un añadido demandado por el público pero que carece de sentido real en un eReader, teniendo en cuenta que el concepto de audiolibro es fácilmente consumible desde otros aparatos que utilizamos en el día a día como nuestro smartphone.

Accesorios y fundas

Como en otras ocasiones, hemos recibido para analizar la funda SleepCover. En esta ocasión en color naranja, aunque como bien sabes vas a poder adquirirla desde 29,99€ en la web de Rakuten Kobo en cualquiera de sus colores disponibles: Naranja, verde y negro.

Como sucede con el Kobo Clara 2E, esta funda está fabricada con un 97% de plástico reciclado, así como su revestimiento de microfibra, que está compuesto de materiales reciclados hasta en un 40% del total. El sistema de plegado «origami» te permite leer sin utilizar las manos, y como no podía ser de otro modo, el Kobo Clara 2E se bloquea y entra en modo de espera al cerrar la funda.

Una funda ligera, que aporta un plus de tranquilidad debido a su resistencia. Sin duda las fundas se convierten en una compra casi obligada.

Opinión del editor

Así las cosas nos encontramos en el Kobo Clara 2E un producto «eco-consciente» que no renuncia a ninguna de las tecnologías disponibles por Rakuten Kobo en el mercado, a un precio de derribo de tan sólo 149,99 euros, lo que apunta directamente a rivales como el Kindle Paperwhite.

Con el soporte de Rakuten detrás, encontramos un producto redondo, que nos ha permitido disfrutar de una experiencia de lectura de calidad y con comodidad.

Pros y contras


Kobo Plus ahora también con audiobooks en Canadá

$
0
0

kobo plus

Como ya sabrás, Kobo Plus es un servicio por suscripción en línea para que los usuarios puedan tener acceso a más de 1.3 millones de libros digitales pagando una cuota mensual. Ahora en algunos mercados también se está añadiendo al catálogo audiolibros. Por ejemplo, para Canadá, el servicio acaba de agregar 100.000 títulos de audiolibros a su biblioteca. De esta manera, todos los suscriptores podrán elegir entre leer o escuchar sus libros favoritos.

Hay que destacar que no solo se incluyen libros de algunas de las editoriales más importantes en su catálogo, también encontrarás historias de la rama editorial Kobo y Kobo Originals que no encontrarás en ningún otro servicio, así como libros publicados a través de la plataforma Kobo Writing Life, que es similar a la plataforma de autopublicación de libros de Amazon KDP. En este caso, como también sabrás, es la compañía Rakuten quien está tras esta marca Kobo.

Para acceder al contenido Kobo Plus, allá donde se encuentra disponible para escuchar, podrán usar cualquiera de las apps Kobo disponibles tanto para plataformas Android como para iOS/iPadOS, además de los lectores de libros electrónicos habituales de Kobo. De este modo, tendrás acceso a una gran biblioteca de autores conocidos que publican a través de las principales editoriales, entre ellos grandes best sellers, así como algunos libros de autores indie o poco conocidos que también son interesantes. Algo que aventaja a Kindle Unlimited de Amazon en cuanto a variedad.

El propio CEO de Rakuten Kobo, Michael Ramblyn, dijo:

En Kobo, nos dedicamos a deleitar a los lectores, ya sea con hermosos eReaders o con nuestras aplicaciones de lectura y audición más valoradas. Pero nada deleita tanto a un lector como decir «lee todo lo que quieras», que es exactamente lo que ofrece nuestro servicio Kobo Plus.

En los dos años transcurridos desde el lanzamiento de Kobo Plus all-you-can-read eBooks en Canadá, hemos visto una avalancha de lectores que lo prueban, y que luego siguen leyendo hasta saciarse. Es un placer y un privilegio para nosotros ampliar la oferta a los audiolibros para que los lectores de Kobo Plus puedan disfrutar de la lectura y la escucha sin límites».

Recuerda que Kobo Plus tiene varios tipos de suscripción en los países donde está disponible, como Canadá:

  • Kobo Plus Read para leer ebooks por 9,99$ al mes.
  • Kobo Plus Listen para escuchar audiolibros por 9,99$ al mes.
  • Kobo Plus Read & Listen para escuchar y leer libros por 12,99$ al mes.

Más información – Web oficial

Pubu lanza Pubook e-Reader con 7.8″ y e-Ink

$
0
0

Pubu Pubbook

Pubu es una conocida plataforma de libros electrónicos con sede en Taiwán. Ahora, esta firma ha presentado también su propio e-Reader o lector de libros electrónicos. Se denomina Pubook y un dispositivo compacto, con pantalla e-Ink tipo carta, tamaño del panel de 7.8 pulgadas y una resolución de 300 PPI o puntos por pulgada, lo que es bastante bueno. La propia compañía aseguró que con este panel táctil lo hace ideal para la lectura de textos y también de contenido rico en gráficos, como pueden ser los comics o el manga.

Pubu también aseguró que ofrece una mayor tasa de refresco que otros dispositivos de la competencia, y permite su ajuste para elegir la que mejor te convenga. Además, la pantalla también ofrece una iluminación cálida y fría según prefieras, para que la experiencia con la lectura sea mucho mejor.

Por otro lado, no solo destaca la pantalla. También su acabado, con un chasis metálico con una cubierta trasera de vidrio esmerilado, permitiendo una sensación al tacto muy agradable y fácil de sostener. Además, no se marcarán las huellas de los dedos, como en otras superficies, por lo que el e-Reader permanecerá siempre limpio en todo momento. También destacan sus biseles, que son muy delgados. Toda esta estructura se ha conseguido sin agregar peso extra, ya que solo pesa 270 gramos. Un detalle de Pubu para su Pubook es que incluye una funda de cuero inteligente con la que poder poner tu Pubook en standby o despertarlo para la lectura solo con plegar o desplegar ésta. Incluso se puede usar como soporte para que el Pubook se mantenga de pie y puedas leer sin usar las manos.

Y si pensabas que eso era todo, bajo este chasis y bonito acabado se esconde un gran hardware que le da la potencia, agilidad y autonomía necesarias a este ebook reader:

  • Procesador QuadCore de 1.8 Ghz basado en ARM.
  • 2 GB de memoria RAM.
  • 64 GB de almacenamiento interno para almacenar todos tus ebooks.
  • Batería de Li-Ion de 3000 mAh para una autonomía de hasta dos semanas.
  • Puerto USB-C para carga y transmisión de datos.
  • Conectividad WiFi y Bluetooth.
  • Posibilidad de usar auriculares para escuchar audiolibros.

El Pubook ya se puede reservar en el sitio web de la empresa por 7.490NT (dólar taiwanés, equivalente a 232,83€)

Aplicaciones para leer ebooks en Android

$
0
0

Aplicaciones para leer ebooks en Android

Si eres un buen lector, seguro que tienes tanto libros en papel como en ebook. El problema es que estos segundos necesitan de un lector de libros electrónicos para poder ser legibles. ¿O quizá no? Hoy en día, todo ha evolucionado y tienes aplicaciones para leer ebooks en Android.

Ahora bien, ¿todas son buenas? ¿Cuáles son las mejores? ¿Funcionan bien? No te preocupes que te echamos una mano para que sepas cuáles son las mejores para leer.

Amazon Kindle

Amazon Kindle

No vamos a negar que Amazon, con sus Kindle y sus aplicaciones para móviles son una de las mejores elecciones que hay para tener en tu smarphone. Sin embargo, el problema de esta aplicación es que no siempre podrás leer cualquier libro que quieras. La mayoría han de ser de Amazon y es complicado meter uno en tu móvil y que esta aplicación lo lea.

Como puntos buenos tiene la posibilidad de descargar libros para leerlos sin tener conexión, o encontrar todos los libros que quieras.

Booknet

Quizá no la conozcas, pero es una de las mejores aplicaciones para leer ebooks en Android. Y lo es porque actúa como si fuera una biblioteca digital.

En ella te vas a encontrar tanto libros gratuitos como otros que serán de pago. Incluso, y es algo novedoso y que te puede llamar mucho la atención, es que podrás leer libros que se van publicando por capítulos porque los autores aún no los han terminado (es como si el autor te dejara leer su primer borrador poco a poco).

Y, por supuesto, también puedes interactuar con el escritor o mandar comentarios.

Aldiko

Aldiko

La aplicación Aldiko es una de las más simples y básicas, que en realidad no tiene por qué ser mala. Sin embargo, va a lo que va, es un lector de ebooks con el que podrás personalizar algunos aspectos como es el tamaño de letra, tipo de letra, el fondo…

Puedes buscar texto dentro de los libros y te acepta cualquier formato de libro, lo cual te ayuda a meter libros y poder leerlos sin ningún problema.

Libro total libros audiolibros

Esta aplicación para leer libros es gratuita. La puedes encontrar con ese nombre en Google Play, pero en realidad se la conoce como El libro total.

Tiene una biblioteca en la que vas a encontrarte con libros clásicos que están libres de derechos de autor (con más de 50.000 obras). De género más contemporáneo no tiene, pero con tantos libros es posible que tampoco lo necesites.

Además, y como extra, está la posibilidad de escuchar esos libros, porque casi todos ellos tienen versión en audiolibro.

Y, por si eso fuera poco, también dispone de un diccionario según la época de la obra, para que, si encuentras una palabra que no te queda clara, puedas buscar su significado y saber, en la época en la que se escribió el libro, lo que significaba (a veces puede cambiar con respecto a lo que ahora significa).

Cool Reader

Cool Reader

Parecido al anterior, tenemos Cool Reader. Es una aplicación en la que puedes cambiar el texto (fuente y tamaño), navegar fácilmente… Destaca en la posibilidad de convertir el texto en voz para escuchar el libro, y no leerlo. Además, tiene un contador de número de páginas, cuánto se ha leído o el poder marcar capítulos.

Biblioteca Pública Digital

Esta aplicación está vinculada al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de España. En ella vas a encontrarte con más de 17.000 títulos. Lo mejor es que puedes descargos y leerlos sin pagar nada.

En realidad, esta app actúa como si fuera una biblioteca. Entras en ella, buscas el libro y revisas si puedes «reservar» una copia digital de las que tenga. Si es así, tendrás unos días para leer el libro y devolverlo para que otro pueda leerlo también.

Muchos libros son novedades, así que están más solicitados, pero si esperas unos días podrás reservarlo.

OverDrive

OverDrive

Y siguiendo con el tema de las bibliotecas, en este caso OverDrive tiene a más de 30.000 bibliotecas de todo el mundo que ofrecen miles y miles de libros para leer totalmente gratis. También audiolibros.

Ahora bien, tiene un pequeño problema y es que, para poder utilizarla y leer tendrás que tener una cuenta válida de una biblioteca, colegio, institución. Y no vale cualquiera; ha de ser de una que participe en la app.

Google Play Libros

Otra de las aplicaciones para leer ebooks en Android es esta. Cuenta con libros gratuitos (no muchos) y otros de pago. También audiolibros.

Lo bueno de esta app es que puedes controlar el color y tamaño de la fuente, tener un diccionario (por si hay palabras que no sabes) e incluso un traductor automático para leer libros de otros idiomas.

Oodles

Oodles

Si lo que quieres es leer libros gratis, pero que estén en inglés, entonces esta es tu app. Tiene más de 50.000 ebooks y más de 15.000 audiolibros.

Pero el fallo que tiene es que estos solo están en inglés. Para practicar, buenísima.

EBoox: lector de libros epub

Esta es una de las aplicaciones para leer ebooks en Android más conocidas. Pero quizá no sabes todo el potencial que puede tener. Y es que te permite enlazar con bibliotecas que ofrecen ebooks gratuitos o leer libros que te hayas descargado de otros sitios.

Worldreader

worldreader

Esta es una de las aplicaciones que más nos gusta porque no se enfoca solo en un género literario, sino que apunta a ser más generalista y tiene tanto libros para niños como para más adultos.

El problema es que muchos de estos libros están en inglés, pero tranquilo, porque también encontrarás en español. Y lo mejor es que tendrás tanto libros antiguos como algunas novedades. Y sí, son gratis.

Wattpad

Empezaremos diciendo que no es una aplicación para encontrar libros que se vendan en las librerías (aunque algún que otro pirata sí que vas a encontrar). En realidad, esta app es más para leer libros gratis de escritores que se están dando a conocer y quieren que los lectores los lean.

De hecho, de Wattpad han salido muchos libros que ahora son famosos, como es el caso de After o The Kissing Booth.

Como ves, hay muchas aplicaciones para leer ebooks en Android. ¿Conoces alguna más que no hayamos mencionado?

Mejor eReader

$
0
0
Energy Sistem

¿Quieres el mejor eReader? Hoy en día en el mercado existen docenas de libros electrónicos que podemos adquirir, pero por desgracia comprar un eBook no suele ser una tarea sencilla y que cualquiera pueda realizar con éxito. Por ello hoy a través de este artículo te vamos a aconsejar y dar instrucciones para comprar el mejor eBook y no morir en el intento.

Si estás pensando en comprar el mejor ereader, coge papel y bolígrafo o bien tu tablet, para tomar nota de todo lo que te vamos a mostrar a continuación y que te servirá en gran medida para escoger el mejor libro electrónico adaptado a tus necesidades. Si lo que quieres es ir al grano, mira esta tabla:

Los mejores eReaders

Una vez conocidos algunos de los principales aspectos que debemos de tener en cuenta a la hora de comprar un eBook, vamos responder a la pregunta inicial de cuál es el mejor eReader. Para ello, vamos a repasar algunos de los mejores eReaders que nos podemos encontrar en el mercado;

Kindle Paperwhite

Para muchos el Kindle Paperwhite es el libro electrónico perfecto ya que aúna en un sólo dispositivo todo lo que se necesita para disfrutar de la lectura y además se puede adquirir por un precio más o menos asumible por cualquier usuario.

En nuestra humilde opinión estamos ante un dispositivo casi perfecto, puesto que como ya todos sabemos los eReader de Amazon utilizan un formato de eBooks propio lo que en muchas cosas nos limita las opciones y en otras nos complica nuestra estancia en el mundo de la lectura digital.

A continuación vamos a hacer un pequeño repaso por las principales características y especificaciones del Kindle Paperwhite;

  • Pantalla de 6 pulgadas con tecnología Carta e-paper y luz de lectura integrada, 300 ppp, tecnología de fuentes optimizada y 16 escalas de grises
  • Dimensiones: 16,9 cm x 11,7 cm x 0,91 cm
  • Peso: 206 gramos
  • Memoria interna: 4GB
  • Conectividad: conexión WiFi y 3G o únicamente WiFi
  • Fuente Bookerly, exclusiva de Amazon y diseñada para que se pueda leer de forma sencilla y cómoda
  • Inclusión de la función de lectura Kindle Page Flip que permitirá a los usuarios hojear los libros por página, saltar de un capítulo a otro o salta incluso al final del libro sin perder el punto de lectura

Sin duda, el Kindle Paperwhite es para muchos el mejor eReader del mercado.

Kindle básico

Por último no podíamos olvidarnos del Kindle Básico, que nos ofrece lo justo y necesario para poder leer libros digitales a un precio muy reducido y que cualquier usuario puede asumir sin demasiado esfuerzo. No debemos de esperar demasiado de este eReader, pero si buscamos algo básico y que nos permita leer, este Kindle puede ser la solución perfecta.

Estas son las principales características y especificaciones de este Kindle básico;

  • Dimensiones: 169 x 119 x 10,2 milímetros
  • Peso: 191 gramos
  • Almacenamiento interno: 4 GB
  • Procesador de 1 GHz
  • Almacenamiento en el Cloud: gratuito e ilimitado para el contenido de Amazon
  • Conectividad: WiFi
  • Formatos compatibles: Formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión

Comprar el mejor eBook no es una tarea sencilla, pero esperamos que con los consejos que os hemos dado a lo largo de este artículo y los modelos que os hemos mostrado, os resulte algo más sencillo. ¿Cuál es el mejor libro electrónico para ti? Si quieres algo más económico, también tenemos una selección con los mejores libros electrónicos baratos.

Kindle Oasis

El Kindle Oasis es posiblemente el eReader con un mejor diseño que nos podemos encontrar en el mercado y con además unas características y especificaciones que superan con creces a las de cualquier otro dispositivo. Fabricado por Amazon, tal vez su único punto negativo sea su precio, y es que es demasiado elevado para un presupuesto más o menos normal.

A continuación vamos a hacer un repaso por las principales especificaciones de este Kindle Oasis;

  • Pantalla: incorpora una pantalla de 7 pulgadas con tecnología carta e-papper, táctil, con una resolución de 1440 x 1080 y 300 píxeles por pulgada
  • Dimensiones: 16,2 cm x 11,5 cm x 0,76 cm
  • Peso: Versión WiFi 180 gramos y 188 gramos la versión WiFi + 3G
  • Memoria interna: 4 GB que permite almacenar más de 2.000 eBooks, aunque dependerá del tamaño de cada uno de los libros
  • Conectividad: conexión WiFi y 3G o únicamente WiFi
  • Luz integrada
  • Mayor contraste de pantalla que nos permitirá leer de una forma más cómoda y agradable

Kobo Clara 2E

Otro de los grandes referentes del mercado son los dispositivos de Kobo, que ha sabido mejorar con el paso de los años y situarse a la altura de Amazon, aunque por el momento no tiene la reputación y la popularidad de Amazon. El Kobo Clara 2E es una de las muestras de que en Kobo están haciendo las cosas muy bien.

Y es que este libro electrónico presume de unas características, que repasaremos justo a continuación, que nos permitirán disfrutar de la lectura digital de una manera más que interesante.

Woxter E-Book Scriba

Si buscamos un eReader que nos ofrezca unas interesantes especificaciones y además lo podamos adquirir por un precio más o menos reducido una gran opción puede ser el Woxter EBook Scriba.

Con un diseño cuidado, este dispositivo puede ser perfecto para ti que acabas de adentrarte en el mundo de la lectura digital.

Si aún tienes dudas, te vamos a mostrar una serie de características que deberías de tener en cuenta a la hora de comprar un eBook para comenzar a disfrutar de la lectura digital.

Mejores eReaders por marca

Entre los mejores eReaders por marcas, tenemos los siguientes destacados:

Kindle

Amazon cuenta con uno las marcas de eReaders más populares y exitosas. Se trata de su Kindle, uno de los dispositivos más avanzados y con mejor calidad que puedes encontrar en el mercado, además de contar con la librería Kindle con más de 1.5 millones de títulos disponibles. Y, entre los modelos actuales, hay que destacar:

Kobo

Otro de los grandes rivales de Kindle es la canadiense Kobo. Esta compañía, ahora propiedad de la japonesa Rakuten, también cuenta con uno de los eReaders más vendidos y preciados. El Kobo cuenta con una magnífica calidad y prestaciones, y también cuenta con una inmensa librería denominada Kobo Store para poder encontrar todo lo que buscas.

PocketBook

PocketBook es una multinacional dedicada a los eReaders. Esta marca fundada en Ucrania y con cuartel general en Suiza, ha conseguido hacerse un hueco entre los grandes. Entre los puntos destacables de estos eReaders encontramos su calidad (fabricados por Foxconn), tecnología, y la gran PocketBook Store. 

Onyx Boox

La china Onyx también ha irrumpido en el mercado de los eReaders con fuerza, a base de calidad, innovación y prestaciones premium con sus modelos Boox. Esta firma pone años de experiencia a tu disposición con modelos tan prestigiosos como los que tienes encima de estas líneas.

Meebook

Meebook es una marca danesa muy centrada en el mundo de la enseñanza digital y que también ha querido introducirse con fuerza en el mercado de los eReaders. Esta puede ser otra de las mejores elecciones que hagas, con un producto premium con todo lo que necesitas a tu alcance.

Tolino

La alianza Tolino surgió en 2013 cuando libreros como Club Bertelsmann, Hugendubel, Thalia y Weltbild, junto con Deutsche Telekon, decidieron crear estos dispositivos para Alemania, Austria y Suiza. Sin embargo, pronto comenzaron a expandirse por otros países dada su calidad y funcionalidad. De hecho, estos eReaders están desarrollados por la mismísima Kobo. 

Mejores eReaders por tipo

Mejor eReader con WiFi

Los eReaders con conectividad inalámbrica WiFi permiten estar conectado a Internet para poder acceder a las librerías online para comprar y descargar tus libros favoritos sin necesidad de conectar cables entre tu PC y tu eReader. Además, también permiten implementar otras funciones adicionales, como las de subir tus eBooks a la nube para que no los pierdas jamás.

Mejor eReader con pantalla a color

Tener un eReader con pantalla a color puede ser una gran ventaja para los que quieren disfrutar de las ilustraciones de los libros a todo color o para sumergirte en el maravilloso mundo de los cómics a color. 

Mejor eReader para audiolibros

Por otro lado, tampoco hay que olvidar que los eReaders con capacidad para reproducir audiolibros también son una fantástica alternativa para los que quieren disfrutar de las historias más apasionantes mientras realizan otras actividades, o para las personas con dificultades para leer. Además, hay que destacar aquellos que tienen Bluetooth para conectar auriculares inalámbricos y poder escuchar con total libertad. 

Mejor eReader con luz

Los eReaders con luz integrada permiten leer en cualquier condición de iluminación, incluso puedes leer en la oscuridad sin molestar a nadie gracias a la fuente de luz propia de estos dispositivos. Si estás buscando un modelo de entre los mejores con luz, entonces te recomendamos los que están justo encima.

Mejor eReader con pantalla grande

Existen eReaders con pantallas muy grandes, perfectos para los que quieren disfrutar de la lectura a dimensiones superiores o para aquellas personas que puedan tener algún tipo de problema visual y que necesiten leer texto con un tamaño mayor. 

Mejores eReaders con Android

Por otro lado, también tienes eReaders con sistema operativo Android, los que suelen ofrecer más funcionalidades que otros eReaders más limitados, por ejemplo, con algunas apps adicionales más allá de la de lectura. 

¿Cómo escoger el mejor eReader?

Pantalla del eReader

Pantalla del mejor eBook

Como no podía ser de otra manera la pantalla es uno de los aspectos fundamentales de cualquier libro electrónico, y es que leyendo de ella nos pasaremos grandes ratos cada día. Para ello es fundamental que tenga una pantalla de una tamaño adecuado, con una resolución óptima y que en la medida de lo posible tenga luz incorporada ya que nos permitirá leer de una forma cómoda y sin cansar ni forzar nuestra vista en casi cualquier lugar.

Es importante también que nos fijemos a la hora de comprar uno u otro libro electrónico en la clase de tinta electrónica que usa. La tecnología E-ink Pearl es la más avanzada del mercado y que está presente en la mayoría de dispositivos más destacados del mercado, pero nunca sobra asegurarse de este aspecto ya que nos permitirá leer cómodamente y además tener una duración de la batería mucho mayor que con otro tipo de tecnologías.

Otro punto muy importante en cuanto a la pantalla es la resolución y densidad de píxeles o ppp. De ello dependerá la calidad y la nitidez de la imagen. Por tanto, hay que prestar atención a ellos. La resolución es importante que sea alta para conseguir una buena calidad de imagen, especialmente en los modelos con pantallas más grandes. Y esto infiere directamente sobre la densidad de píxeles, ya que a menor resolución y mayor tamaño de pantalla, peor densidad tendrán, lo que significa que la nitidez de la imagen será inferior, especialmente si la miras de cerca. Deberías buscar eReaders siempre con alta densidad, como los de 300 ppp.

En cuanto al tamaño de pantallas, podemos diferenciar entre dos grandes grupos:

  • Pantallas compactas: estas pantallas suelen estar comprendidas entre las 6 y las 8 pulgadas. Tienen como ventaja la de ser compactos y ligeros, perfectas para llevar de un lugar a otro o para los que les gusta leer en los viajes, además de ideales para los más pequeños de la casa.
  • Pantallas grandes: van desde 10 a 13 pulgadas. Estos otros eBooks Readers tienen la ventaja de poder ver los contenidos con un mayor tamaño, esto les resta algo de movilidad, pero pueden ser ideales para personas mayores o con problemas de visión.

Por último y como probablemente sepas, existen eReaders con pantalla e-Ink en blanco y negro (a escala de grises) o a color. En principio, para leer la mayoría de libros no es necesario el color. En cambio, si se trata de libros ilustrados o de cómics, quizás sí que te compense tener una pantalla a color para ver todo ese contenido con su tono original. Esto es cuestión de gustos y preferencias de cada usuario.

La pantalla es el corazón del libro electrónico por lo que sin duda, es una de las características que más debes de tener en cuenta a la hora de elegir el mejor eReader.

Capacidad de escritura

ebook con pantalla a color

Algunos modelos de eReaders también permiten el uso de lápices electrónicos como el Kobo Stylus, o el del Kindle Scribe (básico y premium). Con ellos podrás además dibujar o introducir texto, por ejemplo, para agregar notas, redactar documentos, etc.

Batería

La batería suele ser algo secundario en los libros electrónicos, ya que gracias a la tinta electrónica su duración se mide en semanas, pero tampoco debemos de olvidarnos de ella. Sin fiarnos demasiado de la publicidad que hacen todos los fabricantes de que la batería de su dispositivo dura al menos 8 semanas, deberemos de vigilar de cerca los mAh de la batería y comprobar opiniones de otros usuarios en Internet.

También es interesante comprobar que tipo de carga tiene el eReader ya que si dispone de carga rápida nos permitirá cargar el dispositivo en poco tiempo. Esto puede ser realmente útil si viajamos a menudo con nuestro libro electrónico.

Junto con la pantalla, la batería es otro aspecto fundamental de cara a escoger el mejor eReader.

Compatibilidad para audiolibros

ereader de xiaomi

También deberías considerar si el eReader tiene la capacidad para reproducir audiolibros o audiobooks. Estos audiolibros te permiten disfrutar del contenido sin necesidad de leer, ya que una voz narrará las historias mientras puedes realizar otras tareas, como viajar en el coche, cocinar, hacer ejercicio, etc. Además, puede ser ideal para las personas que tienen problemas de visión.

Procesador y RAM

El procesador y la memoria RAM también influyen en el rendimiento, lo que puede ofrecer una experiencia fluida, sin esperas ni tirones. Por lo general, la mayoría de estos dispositivos fluyen bastante bien, pero sería recomendable que tuviesen al menos 4 núcleos de procesamiento ARM y una memoria RAM de 2GB o más.

Almacenamiento

kobo libra

Como sabes, otro de los puntos clave para elegir un eReader es el almacenamiento, o la capacidad que tienen. Estos dispositivos cuentan con una memoria interna tipo flash, y pueden ir desde los 8 GB hasta los 32 GB, lo que permite almacenar entre 6000  y 24000 títulos de eBooks respectivamente. No obstante, también existen modelos premium que pueden llegar a 64 GB o más. Hay que tener en cuenta que la cantidad de libros es una media, y no es exacto, ya que dependiendo de la cantidad de páginas del libro y del formato, el tamaño puede variar. Además, los audiolibros en formatos como MP3, M4B, WAV, etc., también suelen ocupar más espacio, incluso varios megas.

Es cierto que el almacenamiento no debería ser mayor problema, ya que muchos servicios incluyen almacenamiento en la nube para que puedas subir tus títulos a ella y no ocupen espacio en tu memoria. Además, también hay modelos que aceptan expandir la memoria interna mediante tarjetas de memoria microSD, lo que es algo muy positivo.

Sistema operativo

Algunos eReaders se basan en sistemas operativos con kernel Linux. Aunque, en la actualidad, Android se ha vuelto pupular, y muchos modelos actuales usan alguna versión del sistema operativo de Google para funcionar. Esto puede permitir una mayor riqueza en funciones, pero también es importante que reciba actualizaciones periódicas para estar siempre al día con los parches.

Conectividad WiFi, Bluetooth, 3G o LTE

Comprar mejor eBook

Para la mayoría de usuarios esta será una opción no demasiado interesante, pero para unos cuantos será fundamental. Y es que si el eReader dispone de conectividad WiFi o 3G podremos acceder de una forma sencilla a las bibliotecas digitales o incluso a nuestra biblioteca que tengamos en la nube.

Si por el contrario nuestro nuevo eReader no dispone de ningún tipo de conectividad nuestras posibilidades a la hora de adquirir o conseguir libros digitales se reducirán en gran medida. Está claro que si buscamos el mejor eBook, la conectividad debe ser completa.

Los eReaders actuales han agregado también capacidad de conectividad inalámbrica para diferentes fines. Tenemos que diferenciar entre:

  • WiFi / LTE: la mayoría de modelos viene con conectividad WiFi, para poderte conectar a Internet sin cables y así poder acceder a las tiendas de libros online. En cambio, algunos modelos también pueden incluir conectividad LTE para 4G, lo que permite que con una tarjeta SIM con tarifa de datos puedas estar conectado allá donde vayas.
  • Bluetooth: la tecnología BT se incluye en los eReaders que soportan audiolibros. Y esto te ayudará a poder enlazar altavoces o auriculares inalámbricos, para poder escuchar estos libros sin necesidad de cables y con libertad para moverte hasta en un radio de 10 metros.

Diseño y ergonomía

Amazon Kindle Paperwhite

Podríamos decir que en un segundo plano debemos de tener en cuenta aspectos como el diseño o la ergonomía. En lo referente al diseño podremos tener en cuenta que no tenga esquinas muy pronunciadas o que no nos permitan leer con comodidad.

Además sería recomendable probar el dispositivo antes de adquirirlo, por ejemplo en una gran superficie, para comprobar que sea cómodo a la mano y que no vaya a ser tan incómodo que no nos vaya a permitir leer, disfrutando de cada página.

Diccionario integrado

Depende de lo que leamos, es más que posible que necesitemos tener un diccionario cerca para poder buscar y entender algunas palabras. Algunos libros electrónicos ya llevan diccionario integrado, por lo que si eres amigo de los diccionarios y los usas cada vez que lees, vigila de cerca que el libro electrónico que te vayas a comprar tenga esta función.

Autonomía

Los eReaders tienen baterías de Li-Ion integradas que pueden suministrar energía durante largos periodos de tiempo gracias a la eficiencia de las pantallas e-Ink. Estas baterías suelen tener la capacidad (mAh) suficiente para llegar hasta varias semanas con solo una carga.

Acabado, peso y tamaño

Kindle básico, uno de los mejores eBook

Evalúa también estos otros aspectos, ya que influyen en:

  • Acabado: según los materiales y acabados puede ser un dispositivo más o menos robusto. Además, es importante que cuente con un diseño ergonómico para aportar el mayor confort.
  • Peso y tamaño: es importante en cuanto a la movilidad, para que sea fácil de sostener y llevar de un lugar a otro. Además, los niños también podrán sostener un eReader ligero sin cansarse tanto, por lo que los más livianos son perfectos para ellos.

Biblioteca

Es importante que tras el eReader haya una buena plataforma de libros, es decir, una buena librería para comprar todos los títulos que buscas. En este caso, los dos mejores son Amazon Kindle y Kobo Store, ambas cuentan con gran cantidad de títulos disponibles, con 1.5 millones y 0.7 millones respectivamente. No obstante, algunos también permiten sincronizarse con bibliotecas locales para alquilar libros de forma sencilla.

En el caso de los audiolibros, también existen algunas librerías online destacadas, como puede ser Audible, Storytel, Sonora, etc.

Iluminación

ereader oasis de 7"de amazon

Los eReaders también tienen fuentes de iluminación adicionales, como pueden ser los LEDs frontales que también permitirán elegir el nivel de iluminación de la pantalla y también la calidez en algunos casos. De esa forma, se adaptan a la perfección a las condiciones de luz de cada momento, permitiéndote leer incluso en la oscuridad. En cuanto a la calidez, puede servir para conseguir una lectura más agradable para tus ojos.

Resistente al agua

Algunos modelos de eReaders premium cuentan con certificado de protección IPX8. Esto significa que el modelo es resistente al agua o waterproof. Estos modelos resisten la inmersión completa, es decir, si sumerges tu dispositivo bajo el agua no fallará. Estos dispositivos impermeables te permitirán disfrutar de la lectura mientras te das un baño relajante, mientras disfrutas de la piscina, etc., sin miedo a que pueda caer al agua y estropearse.

Formatos soportados

El soporte de formatos de archivos también son imprescindibles para elegir tu eReader, ya que de ello dependerá la cantidad de contenido que puede reproducir. Por ejemplo, tenemos formatos como:

  • Documentos DOC y DOCX
  • Texto plano TXT
  • Imágenes JPEG, PNG, BMP, GIF
  • Contenido web HTML
  • Libros electrónicos EPUB, EPUB2, EPUB3, RTF, MOBI, PDF
  • Cómics CBZ Y CBR.
  • Audiolibros MP3, M4B, WAV, AAC,…

¿Merece la pena invertir un poco más en un eReader?

kindle opinion

Si quieres un eReader para lectura eventual, lo cierto es que no merece la pena pagar más por conseguir los mejores modelos. Para eso te recomendamos ir a nuestra sección de eReaders con mejor relación calidad-precio. En cambio, si eres un apasionado de la lectura y lo haces frecuentemente, la verdad es que invertir un poco más en tu modelo podría marcar una gran diferencia en tu experiencia. Y esto se debe a que los modelos premium suelen tener funciones extras que te facilitarán mucho el uso.

Tablet o eReader para lectura

Si aún sigues con la duda entre comprar un tablet para leer o un eReader, lo cierto es que no hay punto de comparación. Los eReaders son muy superiores para la lectura, y también te ahorrarán problemas visuales a la larga. En esta tabla podrás ver algunas de las diferencias que te ayudarán a elegir:

Características Tablet eReader Descripción
Tipo de pantalla LCD (retroiluminadas) E Ink (tinta electrónica) La experiencia de la e-Ink es más similar a leer sobre el papel y generará menor fatiga ocular que una pantalla LCD. Además, las LCD pueden generar más molestias como los brillos.
Uso en la oscuridad La mayoría de los eReaders disponen de LEDs para leer en la oscuridad. Los tablets tienen pantalla retroiluminada, por lo que también se puede leer perfectamente en la oscuridad.
Autonomía Horas Días Gracias a la eficiencia de la pantalla e-Ink, los eReaders pueden durar días con una sola carga de batería. Algunos modelos garantizan hasta 1 mes con una media de lectura diaria de 30 min. En cambio, un tablet tiene una autonomía de horas, teniéndolo que cargar cada día o cada dos o tres días según el uso que le des.
Peso Más pesados Muy ligeros Mientras los tablets son más pesados, los eReaders son extremadamente ligeros, pueden ir desde los 100 gramos a los 200 gramos de peso.
Hardware Más potente Menos potente Mientras un tablet puede ejecutar todo tipo de apps, en un eReader el sistema está más limitado y enfocado a las funciones que realmente se necesitan en este tipo de dispositivos, por lo que su hardware será menos potente, aunque también más eficiente.
Software (apps) Millones Limitado Una tablet permite ejecutar multitud de apps y videojuegos porque está hecha para eso. En el caso de un eReader la cantidad de apps es limitada.
Usos Multiusos Lectura de libros, audiolibros, tomar notas Un tablet puede servir para navegar por Internet, ofimática, comunicarse, gaming, lectura, etc. Mientras que un eReader se centra más en la lectura de eBooks, reproducción de audiolibros y, en algunos casos, también permiten escribir.
Vida media Unos cuantos años Muchos años Mientras los tablets pueden durar unos cuantos años, un eReader te puede durar hasta una década.
Precio Desde 60 a 1000 euros Desde 80 a 500 euros Los tablets de gama alta como los iPad pueden ser muy caros, mientras que los eReaders de gama alta no suelen pasar de los 300-500€.

¿Dónde comprar los mejores eReaders?

Para finalizar, hay que decir que los mejores eReaders a buen precio los puedes comprar en:

Amazon

La plataforma americana es uno de los mejores lugares para encontrar todas las marcas y modelos que buscas. Además, contarás con las garantías de compra y devolución, así como de un servicio de pagos seguro. Y si eres cliente Prime, también cuentas con envíos gratuitos y más rápidos.

Mediamarkt

La cadena alemana de tecnología también tiene algunos modelos premium de eReader, aunque no tantos como Amazon. Eso sí, podrás elegir entre la modalidad de compra online a través de su web o acudir a cualquiera de sus puntos de venta más cercanos.

El Corte Inglés

También tenemos la posibilidad de comprar desde su web y que te lo envíen a casa o acudir al centro más cercano para comprarlo presencialmente. La cadena española ECI también cuenta con un número limitado de marcas y modelos, y sus precios no destacan por ser los más baratos, aunque hay ofertas como los Tecnoprecios.

Carrefour

La francesa Carrefour también es otra posibilidad para encontrar algunos modelos de los que hemos hablado. Por supuesto, puedes acudir a cualquiera de sus puntos de venta repartidos por la geografía española o comprar directamente a través de su página web oficial.

Si has llegado hasta aquí y todavía tienes dudas, en este enlace tienes una selección de eReaders en oferta para que escojas el que mejor se adapta a tus necesidades.

Libros electrónicos baratos

$
0
0

¿Buscas libros electrónicos baratos? En los últimos tiempos cada vez es más normal disponer de un libro electrónico o eReader, aunque la forma más correcta de bautizar a este dispositivo es eBook, por lo que utilizaremos este término a lo largo del artículo, para leer y disfrutar de la lectura en cualquier momento y lugar de una forma de lo más cómoda. El número de dispositivos de este tipo disponibles en el mercado es cada vez mayor, pero hoy queremos ofreceros eBooks baratos y que nos permitan poder disfrutar de la lectura digital sin gastarnos demasiado dinero.

Es por eso que después de unos cuantos días investigando en la red de redes e incluso probando algún que otro libro electrónico hemos decidido publicar este artículo en el que recogemos 7 libros electrónicos baratos e ideales para disfrutar de la lectura digital. Si quieres comprar tu primer libro electrónico o simplemente no quieres gastar demasiado dinero, saca papel y lápiz para tomar nota porque uno de estos dispositivos que te vamos a mostrar puede ser perfecto para ti en cualquiera de los dos casos.

Comparativa de eBooks baratos

Kindle básico

Amazon es sin duda uno de los fabricantes más importantes dentro del mercado de los libros electrónicos y ofrece diferentes dispositivos dependiendo de cada tipo de usaurio y de lo que queramos gastar. Este Kindle básico, que ha sido renovado hace tan solo unos días, es el dispositivo de entrada por llamarlo de alguna manera y que nos permitirá iniciarnos en el mundo de la lectura digital gastándonos una cantidad ínfima de dinero.

Este Kindle básico puede ser además ideal para todos aquellos usuarios que no le piden demasiado a su libro electrónico y tan solo buscan un eBook para usar de vez en cuando.

A continuación os mostramos las principales características de este Kindle básico que ya está disponible en su nueva versión desde el pasado 20 de julio;

  • Dimensiones: 160 x 115 x 9,1 milímetros
  • Peso: 161 gramos
  • Pantalla: 6 pulgadas con tecnología E Ink Pearl con tecnología de fuentes optimizada, 16 escala de grises y una resolución de 600 x 800 píxeles y 167 ppp
  • Conectividad: Puerto USB, Wifi
  • Memoria interna: 4 GB con capacidad para miles de libros y almacenamiento gratis en el Cloud para todo el contenido Amazon
  • Batería: según la información proporcionada por Amazon dura varias semanas sin necesidad de recargar el dispositivo
  • Reproductor MP3: No
  • Formatos ebook soportados: Formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión

Kindle Paperwhite

A buen seguro a muchos os llamará la atención ver en esta lista al Kindle Paperwhite, pero es que este dispositivo de Amazon es un eReader barato, si tenemos en cuenta las interesantes características que nos ofrece por un precio que podríamos decir que tampoco es excesivo. La calidad y definición de la pantalla es indudable, que además nos permitirá leer en cualquier ambiente y lugar ya que nos ofrece luz integrada.

Vamos a hacer un repaso ahora por las principales características y especificaciones de este dispositivo de Amazon;

  • Dimensiones: 169 x 117 x 9,1 milímetros
  • Peso: 205 gramos
  • Pantalla: 6 pulgadas de alta resolución con 300 ppp y luz integrada
  • Conectividad: WiFi, 3G y USB
  • Memoria interna: 4 GB; con capacidad para miles de libros
  • Batería: Amazon solo precisa que la batería dura varias semanas con un uso normal
  • Reproductor MP3: No
  • Formatos ebook: Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión

El precio de este Kindle Paperwhite tiene un precio de 129.99 euros, tal vez un precio un tanto elevado, pero lo que nos ofrece a cambio es más que interesante. Además si no tienes prisa en adquirir tu nuevo eReader, debes de saber que Amazon cada cierto tiempo rebaja en gran medida el precio de sus Kindle, por lo que tal vez con un poco de clama y estando atento podrás adquirirlo con un precio más que suculento.

Kobo Clara 2E

Kobo junto con Amazon pasan por ser las dos empresas más reconocidas dentro del mercado de los eReaders. Ambas compañías además de tener potentes y caros libros electrónicos en el mercado, también nos ofrecen a los usuarios otros dispositivos más económicos y con igualmente una interesante calidad.

Un ejemplo de ello es este Kobo Clara 2E que con un precio que rebasa por muy poco los 100 euros, puede ser una gran opción para adentrarnos en el mundo de la lectura digital y disfrutar en gran medida de los libros digitales.

A continuación vamos a hacer un repaso por las principales características y especificaciones de este Kobo;

  • Dimensiones: 112 x 92 x 159 milímetros
  • Peso: 260 gramos
  • Pantalla: táctil de 6 pulgadas Pearl E Ink
  • Conectividad: Wi-Fi 802.11 b/g/n y Micro USB
  • Memoria interna: 16 GB o lo que es lo mismo la posibilidad de almacenar hasta 12.000 libros
  • Batería: duración aproximada y con un uso normal de hasta 2 meses
  • Reproductor MP3: No
  • Formatos ebook: EPUB, PDF, MOBI, JPG, TXT y Adobe DRM

Woxter eBook Scriba

La compañía Woxter siempre ha ofrecido desde su creación interesantes dispositivos para todos los lectores. En los últimos tiempos han lanzando diversos libros electrónicos al mercado, algunos de los cuales tienen un precio muy reducido. Este Woxter eBook Scriba es uno de ellos y lo podemos adquirir por al menos de 90 euros.

A continuación vamos a realizar un repaso por las principales características y especificaciones de este eReader de Woxter;

  • Dimensiones: 67 x 113 x 8,1 milímetros
  • Peso: 170 gramos
  • Pantalla: 6 pulgadas con una resolución de 600 x 800 píxeles
  • Conectividad: micro-USB
  • Memoria interna: 4 GB ampliables mediante tarjetas microSD
  • Batería: de gran capacidad que nos permitirá hacer uso del dispositivo durante semanas
  • Reproductor MP3: No
  • Formatos ebook soportados: ePub, FB2, MOBI, PDB, PDF, RTF, TXT

PocketBook Basic Lux 3

Si tu presupuesto para adquirir un eReader es reducido, este libro electrónico de la compañía PocketBook puede ser una gran opción, aunque como a buen seguro eres consciente por este precio no nos ofrecerán un dispositivo ni demasiado potente, ni demasiado interesante para disfrutar de la lectura digital.

Eso sí, si quieres iniciarte en el mundo de la lectura digital, o no eres un ávido lector, este disposisitivo puede ser perfecto para ti. A continuación puedes conocer las principales características y especificaciones de este eReader;

  • Dimensiones: 161.3 × 108 × 8 mm
  • Peso: 155 gramos
  • Pantalla: tinta electrónica de 6 pulgadas con una resolución de 758 x 1024
  • Conectividad: Wi-Fi 802.11 b/g/n y Micro USB
  • Memoria interna: 4 GB con la posiblidad de ampliar el lamacenamiento mediante tarjetas microSD
  • Batería: 1.800 mAh
  • Reproductor MP3: No
  • Formatos ebook: PDF, TXT, FB2, EPUB, RTF, PDB, MOBI y HTML

Mejores eReaders baratos

Existen muchos modelos de eReaders baratos. Aquí los dividimos entre las diferentes categorías para que elijas el que más te convenga:

Con luz

Los eReaders baratos con luz te pueden permitir disfrutar de la lectura incluso en la oscuridad, sin necesidad de otras fuentes de luz, y sin molestar a nadie mientras disfrutas de tus historias preferidas. Entre los modelos recomendados están:

Compatible con EPUB

Si buscas un eReader barato compatible con los formatos EPUB, te aconsejo considerar los siguientes modelos:

A color

Los eReaders a color son bastante caros. No obstante, también puedes encontrar algún modelo de eReader barato con pantalla a color para poder ver imágenes más ricas o disfrutar de tus cómics favoritos:

Resistente al agua

Por último, también puedes encontrar eReaders baratos con certificado IPX8 para resistir al agua. Entre los modelos recomendados tienes:

Compatible con audiolibros

Si también quieres que te sirva para poder escuchar libros, en vez de leerlos, mientras haces otras tareas, debes saber que existen modelos de eReaders baratos con posibilidad de escuchar audiolibros como:

Marcas de eReaders baratos a considerar

Lo siguiente es identificar algunas de las marcas de eReaders baratos que debes considerar, como:

Kindle

Es la marca de Amazon. Estos eReaders están entre los más vendidos debido a que cuentan con una buena relación calidad-precio y por tener detrás la inmensa biblioteca de Kindle. Por tanto, están entre las mejores opciones disponibles en la actualidad. Por otro lado, hay que decir que también tiene algunos modelos económicos como los recomendados anteriormente. Además, también hay que destacar que cuentan con una buena calidad, ya que están fabricados por la famosa taiwanesa Foxconn.

Pocketbook

PocketBOok es una multinacional conocida por sus ebook readers basados en pantallas e-Ink. Esta marca fue fundada en 2007 en Ucrania, con cuartel general en Lugano, Suiza. Se trata de una de las marcas más conocidas en la actualidad, junto con Kindle y Kobo, por lo que puede ser una buena alternativa. Además, ofrece una gran calidad, funcionalidad, e innovación en sus productos. También cuenta con una amplia biblioteca como la PocketBook Store y sus dispositivos se ensamblan en la factoría de Foxconn, Wisky y Yitoa.

Kobo

Kobo es el mayor rival de los Kindle. Estos eReaders tienen una buena relación calidad-precio. Se trata de una empresa que produce estos dispositivos en Toronto, Canadá. Además, actualmente pertenece al gran grupo japonés Rakuten. Desde 2010 han sorprendido por sus dispositivos y por su amplia cantidad de títulos disponibles para descargar, ya que Kobo Store es otra de las más grandes tiendas de libros junto con Amazon.

Denver

Denver es otra marca popular en Amazon, con todo tipo de productos electrónicos, como sus eReaders baratos. Esta firma cuenta con una buena relación calidad-precio en sus productos. Por tanto, puede ser otra alternativa a las anteriores marcas baratas presentadas anteriormente.

Tolino

Tolino es una marca de lectores de libros electrónicos y tablets que surge principalmente para libreros de Alemania, Austria y Suiza desde el año 2013, cuando los libreros Club Bertelsmann, Hugendubel, THalia y Weltbild fundaron la Tolino Alliance junto con la compañía Deutsche Telekom. Un año más tarde, esta marca también vende a otros países. Además, debes saber que están desarrollados por Kobo, lo que es una gran garantía de calidad, innovación, funcionalidad y rendimiento.

Cómo elegir el mejor eReader barato

Kindle básico

A la hora de elegir los mejores eReaders baratos, hay que tener en cuenta algunos puntos que marcarán la diferencia:

Pantalla (tipo, tamaño, resolución, color…)

La pantalla del eReader es la parte más importante a la hora de elegir tu dispositivo perfecto. Deberías de tener en cuenta varias consideraciones sobre este aspecto:

Tipo de pantalla

Siempre te recomiendo elegir los eReaders con pantalla e-Ink frente a las pantallas LCD.  Y eso se debe a que la tinta electrónica no solo fatiga menos tu vista, también te permite disfrutar de una experiencia similar a como si estuvieses leyendo en un papel de verdad, además de consumir bastante menos batería que las pantallas convencionales. A la hora de elegir la pantalla de e-Ink o e-paper, tienes que conocer que existen varias tecnologías disponibles en la actualidad, como son:

  • Vizplex: fue la primera generación de pantallas de tinta electrónica, y utilizada por algunas marcas muy conocidas en aquel año 2007.
  • Pearl: tres años más tarde se introdujo esta otra mejora usada por Amazon para su Kindle, y también en otros modelos como los de Kobo, Onyx y Pocketbook.
  • Mobius: esta es similar a las anteriores, pero incluye una capa de plástico transparente y flexible sobre la pantalla para resistir mejor a los golpes. Uno de los que usó esta pantalla fue la china Onyx.
  • Triton: se introdujo por primera vez en 2010, aunque llegaría una segunda versión mejorada en 2013. Esta tecnología incluían por primera vez color en las pantallas de tinta electrónica, con 16 tonos de gris y 4096 colores. Uno de los primeros en usarla fue Pocketbook.
  • Carta: se introdujeron en 2013, y existen dos versiones diferentes. La e-Ink Carta cuenta con una resolución de 768×1024 px, 6″ de tamaño y una densidad de píxeles de 212 ppi. En cuanto a la versión e-Ink Carta HD, sube a 1080×1440 px de resolución y 300 ppi, manteniendo las 6 pulgadas. Este formato es muy popular, usado por los mejores modelos de eReaders actuales.
  • Kaleido: esta tecnología llegaría en 2019, con una versión Plus en 2021 y una versión Kaleido 3 en 2022. Se trata de mejoras de la pantalla a color, basándose en los paneles a escala de grises agregando una capa con un filtro de color. La versión Plus mejoraba la textura y el color para una imagen más nítida, y la Kaleido 3 ofrece colores mucho más ricos, con una saturación de color un 30% mayor que la generación anterior, 16 niveles de escala de grises y 4096 colores.
  • Gallery 3: es el modelo más reciente, y acaba de llegar en 2023, se basa en ACeP (Advanced Color ePaper) para lograr colores más completos y con una sola capa de fluido electroforético controlada por voltajes compatibles con los backplanes TFT comerciales. Es una tecnología de e-Ink a color que mejora el tiempo de respuesta, es decir, el tiempo que tarda en conmutar de un color a otro. Por ejemplo, de blanco a negro en solo 350 ms, y entre colores, dependiendo de la calidad puede ir desde los 500 ms a los 1500 ms. Además, vienen con luz frontal ComfortGaze que reduce la cantidad de luz azul reflejada en la superficie de la pantalla para que concilies mejor el sueño y no te genere tanto desgaste ocular.

Táctil vs normal

La mayoría de eReaders actuales, sean baratos o caros, ya suelen tener pantallas táctiles para manejarlos de una forma sencilla con gestos para pasar página, acceder a los menús, etc., con solo tocar. No obstante, existen algunos modelos que aún siguen teniendo botones para acciones como pasar página. Esto puede ser práctico para pasar la página hacia delante o hacia atrás con un solo dedo, si tienes la mano ocupada y no puedes sostener tu eReader.

En cuanto a los eReaders baratos con capacidad para escritura, lo cierto es que no vas a encontrar modelos económicos. Todos estos suelen tener precios bastante elevados.

Tamaño

Se puede decir que podemos catalogar el tamaño en dos grupos principalmente:

  • Pantallas de 6-8 pulgadas: son las más compactas y comunes. Este tipo de pantallas te permiten una mejor movilidad y comodidad a la hora de sostener el eReader, ya que pesa menos y es más compacto. También podría ser ideal para niños, para que no se cansen de sostenerlo. Y, por supuesto, están pensados para los que quieren llevar la lectura allá donde vayan, como cuando viajan, mientras esperan al transporte, etc.
  • Pantallas de 10-13 pulgadas: no es frecuente encontrar eReaders baratos con pantallas tan grandes, pero también existe este otro grupo que puede ser bueno para los que quieren ver el texto o imágenes más grandes o para personas con problemas de visión. No obstante, estos son más pesados, más grandes, y su batería suele durar menos.

Resolución / ppp

Otro de los detalles técnicos en los que deberías fijarte a la hora de elegir tu eReader barato es en la resolución de pantalla y la densidad de píxeles. A mayor resolución e igual tamaño, también obtendrás una mayor densidad de puntos o píxeles, lo que se traduce en una calidad de imagen superior y mayor nitidez, especialmente cuando lo miras de cerca. Siempre deberías optar por modelos que tengan al menos 300 ppp.

B/N vs Color

Aunque no existen muchos modelos de eReader barato a color, dado que éstos son los más caros, sí que puedes encontrar alguno a un precio razonable como el que mostramos anteriormente. No obstante, lo más común es que sean en blanco y negro o escala de grises, ya que son los más baratos. Pero para saber cuándo escoger uno u otro, atiende a lo siguiente:

  • Pantallas en blanco y negro: pueden ser perfectas para leer obras literarias o periódicos, etc.
  • Pantallas a color: te permitirán ver más contenido a todo color, como imágenes que contengan los libros que lees, las viñetas de los cómics, etc. Un contenido mucho más rico y con más posibilidades, aunque también es cierto que las pantallas a color consumen un poco más de batería que las de blanco y negro.

Compatibilidad para audiobook

Kindle Paperwhite

Por otro lado, también deberías tener en cuenta si el eReader barato es capaz de reproducir audiolibros o audiobooks. Esto te permite que una voz narre tus libros favoritos, sin tener que leerlos tú mismo. Así podrás disfrutar de las historias más apasionantes mientras haces otras tareas, como conducir, cocinar, hacer ejercicio, etc.

Procesador y RAM

El procesador y la RAM de estos eReaders baratos también es muy importante, al igual que cuando vas a comprar otros dispositivos como los móviles, un ordenador, etc. No obstante, tampoco te obsesiones con esto, ya que los lectores de libros digitales suelen estar limitados en cuanto a funciones y no es tan importante. Sin embargo, para obtener una experiencia fluida, sin tirones, te recomendaría un dispositivo que tenga al menos 4 núcleos de procesamiento ARM y 2GB de memori RAM.

Sistema operativo

Muchos de los eReaders baratos se basan en sistemas operativos basados en Linux, como puede ser Android o modificaciones de éste. Esto puede afectar a la cantidad de funciones disponibles en tu tablet. Algunos que disponen de Android pueden también tener otras apps más allá de las de lectura, como por ejemplo para navegar, para comunicarte, etc., aunque esto no es importante a la hora de elegir un eReader, ya que no se usa para esos fines. Sea cual sea el sistema o software, es importante que pueda recibir actualizaciones para estar siempre a la última en parches de seguridad y libre de bugs.

Almacenamiento

kobo libra

Puedes encontrar varios tipos de eReaders baratos según el almacenamiento:

  • Por un lado tienes los que solo cuentan con una memoria flash interna que puede ir desde los 8 GB a los 32 GB en algunos casos, es decir, con capacidad para albergar entre 6000 y 24000 libros de media, aunque dependerá de cada libro y del formato. Además, los audiolibros suelen ocupar un poco más.
  • Por otro lado están los que admiten también tarjetas de memoria tipo SD, lo que te permite ampliar el espacio si necesitas guardar más libros y ya no te caben en la memoria interna.

No obstante, tanto en un caso como en el otro, casi todos los eReaders cuentan con posibilidad de subir los títulos a la nube para que no ocupen espacio en tu unidad, aunque para eso necesitarás conexión a Internet. Y, recuerda, los libros descargados en el almacenamiento estarán disponibles para leer offline.

Conectividad (WiFi, Bluetooth)

Muchos de los actuales eReaders, incluso los baratos, tienen conectividad inalámbrica. Y pueden presentar dos tecnologías:

  • WiFi: esto permite que te conectes a Internet para poder comprar, descargar libros, subirlos a la nube, etc., sin necesidad de tenerlo que hacer a través del PC y pasarlos mediante un cable.
  • Bluetooth: es ideal para los que tienen capacidad para reproducir audiolibros, ya que podrás conectar un altavoz o unos auriculares inalámbricos para poder escuchar tus títulos favoritos sin necesidad de cables.

Existen algunos modelos con conectividad LTE, es decir, para agregar una tarjeta SIM con tarifa de datos y poder disfrutar de Internet estés donde estés gracias al 4G o 5G. Pero estos suelen ser bastante más caros, y no están incluidos entre los baratos…

Autonomía

Los eReaders cuentan con baterías de litio que se cargan fácilmente mediante cargadores USB similares a los de los dispositivos móviles, e incluso existen modelos con carga inalámbrica, aunque no entran dentro del rango de los baratos, al igual que los de carga rápida. Sea como sea, lo que es importante saber es que deberías elegir un eReader con la mayor autonomía posible, y esto pasa por que la batería dure al menos unas semanas con una sola carga. Incluso los modelos a color con e-Ink han logrado llegar a esas cifras…

Acabado, peso y tamaño

ereader kobo con pantalla sin reflejos

Otro de los factores a tener en cuenta es fijarse en el acabado y la calidad del eReader barato, para asegurarse de que sea buena. Incluso existen algunos modelos, como los de Kindle, que han empleado plástico reciclado o recuperado para ser más sostenibles y respetuosos con el medioambiente, algo también muy importante.

Además, también es vital fijarse en el tamaño y el peso, especialmente si lo quieres para llevar de un lugar a otro. Y tampoco olvides la ergonomía y facilidad de uso, ya que algunos se han diseñado para aportar confort e incluso permitirte leer tanto en horizontal como en vertical.

Biblioteca

Por lo general, la mayoría de los eReaders baratos permiten pasar libros con gran cantidad de formatos. No obstante, te recomendaría dar prioridad a los Kobo y Kindle, ya  que ambos cuentan con unas librerías para comprar libros con un amplio catálogo, por lo que te será más fácil encontrar lo que buscas.

Iluminación

iluminacion en ereader a color

Algunos modelos de eReaders también tienen fuentes de iluminación adicionales, como pueden ser los LEDs frontales o laterales para permitirte leer incluso en la oscuridad, sin necesidad de fuentes externas de luz. Además, algunos incluso admiten modificar o ajustar la intensidad lumínica y la calidez de la luz, para mayor confort de tu vista.

Resistente al agua

Aunque esto es una característica premium, también puedes encontrar algunos modelos de eReader barato con certificado de protección IPX8, es decir, resistente al agua. Estos modelos waterproof los podrás usar mientras te relajas en la bañera o mientras disfrutas de la piscina, la playa, etc. Se pueden sumergir bajo el agua de forma completa y no sufrirán daños.

Precio

Por último, pero no menos importante, cuando se trata de eReaders baratos, hay que determinar qué es un eReader barato. Y en este caso habría que marcar un precio por debajo de los 200€. Puedes encontrar algunos modelos desde los 70€ incluso. Los precios por encima de los 200€ ya no se consideran económicos, y entramos ya en modelos premium.

eReader barato vs de segunda mano

eBook baratos

Para saber si te debes decantar por un eReader barato o uno de segunda mano, aquí tienes los pros y los contras de las compras de segunda mano para hacerte ver que un eReader barato nuevo puede ser una mejor alternativa:

Ventajas de comprar de segunda mano

  • Los precios son más bajos que los productos nuevos, ya que se trata de un producto usado.
  • Se pueden conseguir incluso artículos descatalogados en el mercado de segunda mano.
  • Podrías encontrar chollos de eReaders de gama alta a un precio de un eReader barato.
  • Puedes darle una segunda oportunidad a un eReader del que se quieren deshacer para no contribuir a generar más e-waste.

Desventajas de comprar de segunda mano

  • Puedes comprar artículos defectuosos o con alguna tara, como arañazos, roturas, fallos, etc. Los compradores no todos son sinceros sobre el estado de los productos que venden.
  • En algunos sitios de compra-venta de segunda mano puede haber estafas o engaños.
  • Los precios no siempre pasan por un tasador, por lo que podrían ser desproporcionados para el modelo o antigüedad del eReader.
  • Carecen de garantía en muchos casos.

eReader barato vs reacondicionado

Si buscas un eReader de segunda mano o reacondicionado con todas las garantías, te recomendamos que te des una vuelta por todos los que están disponibles en Amazon Warehouse

Por otro lado, para ahorrar en las compras, también se te puede pasar por la cabeza entre comprar un eReader barato o un modelo reacondicionado que tienen los precios rebajados de forma notable. Nuevamente, como en el caso de los productos de segunda mano, vamos a ver los pros y contras para que tú evalúes si te compensa:

Ventajas de los reacondicionados

  • Precios más bajos que los productos nuevos.
  • Cuentan con su garantía como un producto nuevo.
  • Algunos reacondicionados están en perfectas condiciones.

Desventajas de los reacondicionados

  • Algunos productos podrían tener una garantía reducida.
  • Pueden presentar problemas a más corto plazo.
  • Algunos modelos pueden presentar desperfectos físicos como rayones.
  • No sabes el motivo por el que ha sido marcado como reacondicionado (haber estado en un expositor, carecer de su caja original, haber sido devuelvo por otro usuario,…).

Dónde comprar un eReader barato

Por último, deberías saber dónde puedes comprar eReaders baratos. Y eso pasa por tiendas como:

Amazon

En la plataforma Amazon tienes una gran cantidad de marcas y modelos de eReaders baratos donde elegir. Además, cuentas con todas las garantías de compra y devolución que ofrece esta web, además de tener pagos seguros. Por otro lado, recuerda que si eres cliente Prime contarás con envíos más rápidos y gatos de envío gratuitos.

Aliexpress

Es la alternativa china a Amazon, otra gran plataforma de venta de todo tipo de productos a buen precio, incluidos los eReaders. Sin embargo, ten en cuenta que aquí los productos vendidos por la propia Aliexpress cuentan con todas las garantías, mientras que otros productos vendidos por terceros a través de esta plataforma podrían no ser tan serios. Además, puede que sean productos del mercado chino y que vengan en ese idioma, así que, asegúrate de leer bien las descripciones de los productos. Por otro lado, también están los tiempos de entrega, que son superiores ya que en muchos casos tienen que pasar por aduanas.

Mediamarkt

Esta cadena alemana de tiendas de tecnología también ofrece confianza y buenos precios. No obstante, no tiene tanta variedad como en el caso de las dos anteriores. Eso sí, te permitirá comprar tanto en la modalidad online a través de su página web como de forma presencial en tu Mediamarkt más cercano.

El Corte Inglés

ECI es una gran cadena de venta española que también cuenta con puntos en todo el territorio español donde acudir para comprar tu eReader barato, o también optar por la modalidad web para que te lo envíen a casa. Aunque sus precios no son los mejores, puedes aprovechar ofertas como los Tecnoprecios.

Carrefour

Como alternativa también tienes Carrefour, la otra cadena de origen francés que también puedes encontrar cerca de ti o pedir a través de su web. Como le ocurre a Mediamarkt y ECI, en Carrefour tampoco encontrarás tantas marcas y modelos como en las dos primeras opciones.

¿Has decidido ya que eReader de todos los que te hemos mostrado vas a adquirir?. Cuéntanoslo en el espacio reservado para los comentarios de esta entrada o bien a través de alguna de las redes sociales en las que estamos presentes. Además haznos saber si añadirías más eBook baratos de este tipo al listado, con un precio reducido, y que pueda hacernos disfrutar de la lectura digital.

Si quieres ver más modelos de eReaders, en este enlace encontrarás las mejores ofertas para que escojas el que mejor se adapte a lo que estás buscando.
Viewing all 832 articles
Browse latest View live